viernes, 11 de diciembre de 2015

DIAGNOSIS ORIENTAL: CUATRO VERDADES FUNDAMENTALES



DIAGNOSIS ORIENTAL:
CUATRO VERDADES FUNDAMENTALES
Comencemos por las cuatro ideas básicas de la diagnosis oriental.
a) Todos los fenómenos se componen de opuestos. La paradoja se presenta en todas las cosas. Adondequiera que miremos en la naturaleza, veremos la interacción de los opuestos. Sin paradoja no existiría el mundo físico. Por ejemplo, el día está compuesto de luz y sombra; la raza humana está compuesta por hombres y mujeres; no habría «caliente» si no hubiera «frío». El cerebro tiene hemisferios izquierdo y derecho, y cada uno realiza funciones complementarias. Todas las cosas tienen lado izquierdo
y derecho, parte anterior y parte posterior, parte superior y parte inferior. Sin opuestos, no habría manera de distinguir nada en el planeta. La vida no tendría forma.
                                                             En Oriente decimos que un extremo da nacimiento a su contrarío. Un hombre pobre tiene la posibilidad de hacerse rico, una persona enferma puede convertirse en sana; una persona sana puede enfermar, un hombre rico convertirse en pobre. Cuanto más extrema es la condición, más posibilidades hay de conseguir su opuesto. Todo problema puede convertirse en ventaja.
                                                             Lo que quiero decir es lo siguiente: por muy mala que parezca ser una situación, existe una enorme posibilidad de crecimiento y felicidad.
La realidad sigue siendo la realidad, pero cuando cambia tu punto de vista puedes ver como oportunidades lo que antes veías como obstáculos.
                    Los problemas son las semillas de la buena fortuna. Nos ofrecen la oportunidad de conocernos a fondo. También nos hacen apreciar los aspectos positivos que todo el mundo tiene en su interior, capacidades o talentos especiales. Hemos de saber explotarlos para poder triunfar en la vida.

La idea de la paradoja no se limita a Oriente; el filósofo griego Heráclito construyó toda su filosofía sobre ella. «La oposición produce acuerdo», escribió. «De la discordia nace la armonía más justa. [... ] Debido a la enfermedad, la salud es agradable; debido a lo malo, lo bueno es agradable; debido al hambre, la saciedad; debido al cansancio, el descanso.»

Los problemas son la madre del crecimiento y el éxito. Abrace sus problemas y encontrará las respuestas.  En realidad, el verdadero placer de la vida proviene de la simplicidad, pero como esperamos demasiado, somos incapaces de apreciar las alegrías sencillas. Cuando esperamos demasiado no somos capaces de apreciar nada, ni siquiera a nosotros mismos.

El principio de los opuestos es antiquísimo. Formaba la base del primer libro de medicina jamás escrito, El Clásico de Medicina del Emperador Amarillo, gran obra china que sienta los fundamentos de toda la medicina oriental. El Clásico del Emperador Amarillo expresa la filosofía de los opuestos como yin y yang, las dos fuerzas que hacen posible todos los fenómenos. Según se explica, yin es la fuerza expansiva del Universo. Produce la fuerza centrífuga: hace las cosas altas, húmedas, sueltas y femeninas. Yang es la fuerza contractiva y produce la fuerza centrípeta: hace las cosas pequeñas, secas, apretadas y masculinas. Estas dos fuerzas primordiales se consideran arquetipos en Oriente, es decir, las dos fuerzas esenciales que ocasionan todos los acontecimientos en el mundo físico.

b) Cada ser humano es un todo unificado de cuerpo, mente y espíritu.
No hay separación entre estas características humanas. El cuerpo no podría existir sin la mente y el alma; tampoco podrían existir en la Tierra la mente y el espíritu sin el cuerpo. Estos tres aspectos de la vida humana son uno. No se puede solucionar ningún problema sin tratar estos tres dominios.

La diagnosis oriental explica que un síntoma indica características físicas, psicológicas y espirituales. La razón es que lo físico es un síntoma de lo mental y lo espiritual. Gracias al espíritu llegamos a ser.

c) El todo se puede ver en cualquiera de sus partes. En lo micro podemos ver lo macro, y en lo macro podemos ver lo micro. Esto significa que en cualquier parte del cuerpo podemos ver el funcionamiento del todo. Al examinar la cara podemos ver el estado de los sistemas digestivo, circulatorio y nervioso; del corazón, de los órganos sexuales, de los riñones, del hígado y la vesícula biliar, y del bazo. Además, podemos ver muchas características personales, entre ellas el talento, las tendencias, las fuerzas y las debilidades. La cara revela los secretos del cuerpo y el espíritu.
d) La energía circula por todo el cuerpo en circuitos o canales maravillosamente organizados llamados meridianos. Estos meridianos son ríos de energía que discurren de la cabeza a los pies, creando una red Ínterconectada que enlaza todas las células y órganos con todas las demás partes del cuerpo. Más adelante veremos cómo se pueden examinar esos meridianos para revelar la salud de los órganos individuales.

La unidad de la vida es pasmosa. Prácticamente todas las religiones y filosofías importantes a lo largo de los tiempos han señalado esa unidad; es el más básico de todos los principios. «Escucha, oh Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor es Uno. » Esta no es sino una expresión de este principio fundamental. La diagnosis oriental, también basada en este principio de unidad, es, por lo tanto, no sólo una técnica o instrumento, sino también un camino filosófico y religioso. Nos conduce a la fuente de la vida, que es la divinidad interior. Hemos de acercarnos a ella con una actitud de humildad, reverencia y aprecio, y no usarla jamás como instrumento para criticar a otras personas, ni permitir que se convierta en un medio para acusar de inferioridad o debilidad a uno mismo o a otras personas. Está destinada  a inspirar y edificar. Está destinada a servirnos de guía hacia la unidad.

GANAR-GANAR. LA ÚNICA ESTRATEGIA CORRECTA.




¿Para qué vivimos, si no es para hacernos la vida más fácil el uno al otro?
George Elliot, escritor.

Pensar Ganar-Ganar es una actitud hacia la vida, un marco de referencia mental que dice: “Yo puedo ganar, y tú también. No es tú o yo, sino AMBOS”. Es el fundamento para llevarse bien con los demás. Parte de la creencia de que, básicamente, somos iguales. Nadie es inferior o superior a lo demás, y que, en realidad, nadie necesita serlo. La vida NO ES COMPETENCIA. Quizás en ciertos ámbitos como la escuela, el deporte o los negocios sea  así, pero estas son apenas instituciones creadas por el hombre. Ciertamente no es así en lo fundamental de la vida, en las relaciones humanas. Piensa en lo tonta que es esta pregunta: ¿Quién está ganando en tu relación, tu pareja o tú?

Las relaciones Ganar-Perder están matizadas de orgullo. Como dijo el escritor C. S. Lewis, “El orgullo no obtiene placer por poseer algo, sino por tener más que el prójimo. Es la comparación lo que te hace sentirte orgulloso, el placer de estar por encima de los demás”.

Perder-Ganar es débil. Es la persona fácil de pisotear. Es tan fácil ser la buena persona, ceder a todo en nombre de la paz. Con esta actitud te fijas bajas expectativas y comprometiendo tus normas, una y otra vez. Con esta actitud deberás ocultar siempre lo que sientes, lo cual no es saludable, hasta que te lleven a un punto en que finalmente estalles.

PERDER-PERDER habla de: “Si me estoy hundiendo, entonces me hundiré contigo”. Después de todo, a la miseria le gusta estar acompañada. La guerra es un buen ejemplo de perder-perder. Piénsalo: quien mata más personas es quien gana la guerra. Esto no suena a que alguien pueda ganar algo. La venganza es también perder-perder.  AL  VENGARTE, TAL VEZ PIENSES QUE ESTÁS GANANDO, PERO SÓLO TE ESTÁS HACIENDO DAÑO A TI MISMO (A).

GANAR-GANAR: EL BUFFET EN DONDE PUEDES COMER TODO LO QUE QUIERAS.

No te pisotearé, pero no me pisotearás a mí. Te preocupas por los demás y quieres que tengan éxito. Pero también deseas tener éxito. Ganar-ganar es ABUNDANTE. Es creer que hay suficiente para dar y repartir. No es tuyo o mío, es de todos. No es asunto de quién se lleva la rebanada más grande. Hay comida para todos. Es un buffet donde puedes tener todo lo que quieras comer.

Todo comienza con uno mismo. Las personas inseguras se sienten amenazadas por las demás, celosas. Por tanto, la seguridad personal es el fundamento para pensar GANAR-GANAR. Existen dos hábitos que son COMPETIR y COMPARAR, que hacen virtualmente imposible pensar en Ganar-Ganar. Hay un lado luminoso y otro oscuro en la competencia. Es saludable cuando compites contigo mismo, cuando te desafías a dar lo mejor de ti. Se hace oscura cuando relacionas tu autoestima con el ganar, o cuando la utilizas para ponerte por encima de otro. El lado oscuro nunca te deja un buen sabor en la boca.

COMPARAR.

La vida es como una gran pista de obstáculos. Cada persona tiene su propia pista, separada de la de los demás por altas murallas. Tu pista queda completa con obstáculos diseñados a tu medida, específicamente para tu crecimiento personal. ¿Qué tanto bien hace trepar la muralla para ver cómo le está yendo a tu vecino,  o ver sus obstáculos, comparados con los tuyos?

Compararnos nos hace sentir como una ola del mar empujada de un lado a otro por el viento. Subimos y bajamos, sintiéndonos inferiores en un momento y superiores al siguiente, confiados en un instante, intimidados al siguiente. LA ÚNICA BUENA COMPARACIÓN ES COMPARARTE CON TU PROPIO POTENCIAL.

Ganar-Ganar se contagia. Si eres de corazón generoso, ayuda a los demás a tener éxito. Comparte el reconocimiento que hayas obtenido con los demás. La verdadera prueba de si estás pensando en Ganar-Ganar es cómo te sientes. Esta forma de ver la vida llenará tu corazón de pensamientos  felices y serenos, te llenará de Luz.

Autor: Sean Covey.
Fragmento tomado del Libro “Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos”.





jueves, 10 de diciembre de 2015

VIVIMOS EN UN MUNDO "BIPOLAR"... ¿A QUE SÍ?



VIVIMOS EN UN MUNDO… BIPOLAR, ¿A QUE SÍ?

Jesús les dijo:

Cuando de los dos hagáis uno y cuando hagáis lo de dentro como lo de fuera y lo de fuera como lo de dentro y lo de arriba como lo de abajo y de lo masculino y lo femenino hagáis uno, para que lo masculino no sea masculino ni lo femenino sea femenino, cuando hagáis ojos en vez de un ojo y una mano en vez de una mano y un pie en vez de un pie y una imagen en vez de una imagen, entonces entraréis en el Reino.

TOMÁS. Evangelios Apócrifos, cap. 22.

Al decir Yo, el ser humano se separa de todo lo que percibe como ajeno al Yo: el Tú; y, desde este momento, el ser humano queda preso en la polaridad. Su Yo lo ata al mundo de los contrapuntos que no se cifran sólo en el Yo y el Tú, sino también en lo interno y lo externo, mujer y hombre, bien y mal, verdad y mentira, etc. El ego del individuo le hace imposible percibir, reconocer o imaginar siquiera la unidad o el todo en cualquier forma. La conciencia lo escinde todo en parejas de contrarios que nos plantea un conflicto porque nos obligan a diferenciar y a decidir. Nuestro entendimiento no hace otra cosa que desmenuzar la realidad en pedazos más y más pequeños (análisis) y diferenciar entre los pedazos (discernimiento). Por ello, se dice sí a una cosa y, al mismo tiempo, no a su contrario, pues es sabido que «los contrarios se excluyen mutuamente>. Pero con cada no, con cada exclusión, incurrimos en una carencia, y para estar sano hay que estar completo.
                         Tal vez se aprecie ya lo estrechamente ligado que está el tema enfermedad–salud con la polaridad. Pero aún podemos ser más categóricos: enfermedad es polaridad, curación es superación de la polaridad. Más allá de la polaridad en la que nosotros, como individuos, nos encontramos inmersos, está la unidad, el Uno que todo lo abarca, en el que se aúnan los contrarios. Este ámbito del ser se llama también el Todo porque todo lo abarca, y nada puede existir fuera de esta unidad, de este Todo. En la unidad no hay cambio ni transformación ni evolución, porque la unidad no está sometida al tiempo ni al espacio. La Unidad–Todo está en reposo permanente, es el Ser puro, sin forma ni actividad.
                                            Llama la atención que todas las definiciones de la unidad hallan de ser planteadas en negativo: sin tiempo, sin espacio, sin cambio, sin límite. Todas las manifestaciones positivas nacen de nuestro mundo dividido y, por consiguiente, no pueden aplicarse a la unidad. Desde el punto de vista de nuestra conciencia bipolar la unidad se aparece como la Nada. Esta formulación es correcta, pero con frecuencia nos sugiere asociaciones falsas.
                                            Observemos las leyes de la polaridad en un ejemplo concreto como la respiración que da al ser humano la experiencia básica de polaridad. Inhalación y exhalación se alternan constante y rítmicamente. Ahora bien, el  ritmo que forman no es más que la continua alternancia de dos polos.
                                                                                        El ritmo es el esquema básico de toda vida. Lo mismo nos dice la Física que afirma que todos los fenómenos pueden reducirse a oscilaciones. Si se destruye el ritmo se destruye la vida, pues la vida es ritmo. El que se niega a exhalar el aire no puede volver a inhalar. Ello nos indica que la inhalación depende de la exhalación y que, sin su polo opuesto, no es posible.
                                           Un polo, para su existencia, depende del otro polo. Si quitamos uno, desaparece también el otro. Por ejemplo, la electricidad se genera de la tensión establecida entre dos polos, si retiramos un polo, la electricidad desaparece.
                                                                                           Existe un dibujo muy conocido, en el que cualquiera puede experimentar claramente el problema de la polaridad que aquí se plantea en primer término/segundo término, o, concretamente, caras/copa. Cuál de las dos formas vea dependerá de sí pongo en primer término la superficie blanca o la negra. Si interpreto como fondo la superficie negra, la blanca se sitúa en primer término y veo una copa. Esta apreciación cambia cuando considero que la superficie blanca es el fondo, porque entonces veo como primer término la superficie negra y aparecen dos caras de perfil. En este juego óptico se trata de observar atentamente nuestra reacción fijando la atención en una u otra superficie. Los dos elementos copa/caras están presentes en la imagen simultáneamente, pero obligan al que mira a decidirse por uno o por el otro. O vemos la copa o vemos las caras. A lo sumo, podemos ver los dos aspectos de la imagen sucesivamente, pero es muy difícil verlos simultáneamente con la misma claridad.
                                                                                             Este juego óptico es una buena vía de acceso a la consideración de la polaridad. En ese dibujo el polo negro depende del polo blanco y viceversa. Si suprimimos del grabado uno de los dos polos (lo mismo da el negro que el blanco), desaparece toda la imagen con sus dos aspectos. También aquí el negro depende del blanco, el primer plano depende del fondo, como la inhalación de la exhalación o el polo positivo de la corriente del polo negativo. Esta absoluta interdependencia de los contrarios nos indica que, en el fondo de cada polaridad, existe una unidad que nosotros, los humanos, no podemos aprehender con nuestra conciencia, incapaz de percepción simultánea. Es decir, tenemos que dividir toda unidad en dos polos, a fin de poder contemplarlos sucesivamente. Y ello da origen al tiempo, simulador que debe su existencia únicamente al carácter bipolar de nuestra conciencia. Las polaridades son, pues, dos aspectos de una misma realidad que nosotros hemos de contemplar sucesivamente. Por lo tanto, cuál de las dos caras de la medalla veamos en cada momento dependerá del ángulo en el que nos situemos.
                                                                      Sólo al observador superficial se aparecen las polaridades como contrarios que se excluyen mutuamente —si miramos con más atención veremos que las polaridades, juntas, forman una unidad ya que, para poder existir, dependen una de otra—. La ciencia hizo este descubrimiento fundamental al estudiar la luz.
                                                                             Había sobre la naturaleza de los rayos de la luz dos opiniones contrapuestas: una propugnaba la teoría de las ondas y la otra, la teoría de las partículas. Cada una de estas teorías excluía a la otra. Si la luz está formada por ondas no puede estar formada por partículas y a la inversa: o lo uno o lo otro. Después hemos averiguado que esta disyuntiva era un planteamiento erróneo. La luz es a la vez onda y corpúsculo. Pero también se puede dar la vuelta a la frase: la luz no es ni onda ni corpúsculo. La luz es, en su unidad, sólo luz y, como tal, no es concebible por la conciencia polar del ser humano. Esta luz se manifiesta únicamente al observador según el lado desde el que éste la contemple, bien onda, bien partícula.
              La polaridad es como una puerta que en un lado tiene escrita la palabra Entrada y, en el otro, Salida, pero siempre es la misma puerta y, según el lado por el que nos acerquemos a ella, vemos uno u otro de sus aspectos. A causa de este imperativo de dividir lo unitario en aspectos que luego hemos de contemplar sucesivamente se crea el concepto de tiempo, porque de la contemplación con una conciencia bipolar la simultaneidad del Ser se convierte en sucesión. Si detrás de la polaridad está la unidad, detrás del tiempo se halla la eternidad. Una aclaración: entendemos eternidad en el sentido metafísico de intemporalidad, no de un largo, infinito continuum de tiempo.
              En el estudio de las lenguas primitivas, también observamos cómo nuestra conciencia y afán de aprehensión divide en contrarios lo que originariamente era unitario. Al parecer, los individuos de culturas pretéritas eran más capaces de ver la unidad detrás de las dualidades, ya que en las lenguas antiguas muchas palabras tienen acepciones que se contradicen. No fue sino con la evolución del lenguaje cuando, principalmente mediante transposición o prolongación de las vocales, se empezó a atribuir a un único polo una voz originariamente ambivalente. (Ya Sigmund Freud comenta el fenómeno en su «¡Contrasentido de las palabras originales»!) Por ejemplo, no es difícil descubrir la raíz común de las siguientes palabras latinas: clamare = clamar y clam = quieto, o siccus = seco y sucus = jugo. Altus tanto puede significar alto como profundo. En griego farmacon significa tanto veneno como remedio. En alemán la palabra stumm (mudo) y Stimme (voz) pertenecen a la misma familia, y en inglés apreciamos la polaridad en la palabra without, literalmente «con sin o con fuera» que en la práctica sólo se atribuye a uno de los polos, concretamente, sin. Aún nos aproxima más a nuestro tema el parentesco semántico de bos y bass. La palabra bass significa en alto alemán gut (bueno). Esta palabra sólo la encontramos ya en dos locuciones compuestas furbass que significa furwahr (verdaderamente) y bass erstaunt que puede interpretarse como sehr arstaunt (muy asombrado). A la misma rama pertenece también la palabra bad = malo, al igual que las alemanas Busse y bussen (Penitencia y purgar). Este fenómeno semántico según el cual originariamente se utilizaba una misma palabra para expresar significados contrarios, como bueno o malo, nos indica claramente la unidad que existe detrás de cada polaridad.
            Precisamente la equiparación de bueno y malo revela la gran trascendencia que tiene la comprensión del tema de la polaridad.
                La polaridad de nuestra conciencia la experimentamos subjetivamente en la alternancia de dos estados que se distinguen claramente uno de otro: la vigilia y el sueño, estados que nosotros experimentamos como correspondencia interna de la polaridad externa día–noche de la Naturaleza. Por lo tanto, hablamos corrientemente de un estado de conciencia diurno y un estado de conciencia nocturno o del lado diurno y el lado nocturno del alma. Íntimamente unida a esta polaridad está la distinción entre una conciencia superior y un inconsciente. Por lo tanto, durante el día esa región de conciencia que habitamos por la noche y de la que surgen los sueños es para nosotros el inconsciente. Bien mirada, la palabra inconsciente no es un vocablo muy afortunado, por cuanto que el prefijo in denota carencia e inconsciente no es lo mismo que falto de conciencia.
         Durante el sueño nos encontramos en un estado de conciencia diferente, no en falta de conciencia sino sólo una denominación muy imprecisa del estado de conciencia nocturno, a falta de palabra más adecuada. Pero, ¿por qué nos identificamos tan evidentemente con la conciencia diurna?
                                                                    La conciencia humana tiene su expresión física en el cerebro, atribuyéndose a la corteza cerebral la facultad específicamente humana del discernimiento y el juicio. No es de extrañar que la polaridad de la conciencia humana se refleje claramente en la anatomía misma del cerebro. Como es sabido, el cerebro se compone de dos hemisferios unidos por el llamado cuerpo calloso.
                                                                              El hemisferio izquierdo podría denominarse el «hemisferio verbal» pues es el encargado de la lógica y la estructura del lenguaje, de la lectura y la escritura. Descifra analítica y racionalmente todos los estímulos de estas áreas. Es decir, que piensa en forma digital. El hemisferio izquierdo es también el encargado del cálculo y la numeración. La noción del tiempo se alberga asimismo en el hemisferio izquierdo.
                                     En el hemisferio derecho encontramos todas las facultades opuestas: en lugar de capacidad analítica, permite la visión de conjunto de ideas, funciones y estructuras complejas. Esta mitad cerebral permite concebir un todo (figura) partiendo de una pequeña parte (pars pro toto). Al parecer, debemos también al hemisferio cerebral derecho la facultad de concepción y estructuración de elementos lógicos (conceptos superiores, abstracciones) que no existen en la realidad. En el lóbulo derecho encontramos únicamente formas orales arcaicas que no se rigen por la sintaxis sino por esquemas de sonidos y asociaciones. Tanto la lírica como el lenguaje de los esquizofrénicos son exponentes del lenguaje producido por el hemisferio derecho. Aquí reside también el pensamiento analógico y el arte para utilizar los símbolos. El hemisferio derecho genera también las fantasías y los sueños de la imaginación y desconoce la noción del tiempo que posee el hemisferio izquierdo.
                                  Según la actividad del individuo, domina en él uno u otro hemisferio. El pensamiento lógico, la lectura, la escritura y el cálculo exigen el predominio del hemisferio izquierdo, mientras que para escuchar música, soñar, imaginar y meditar se utiliza preferentemente el hemisferio derecho. Independientemente del predominio de un hemisferio concreto, el individuo sano dispone también de informaciones del hemisferio subordinado, ya que a través del cuerpo calloso se produce un activo intercambio de datos.
                                                               La especialización de los
hemisferios refleja con exactitud las antiguas doctrinas esotéricas de la polaridad. En el taoísmo, a los dos principios originales en los que se divide la unidad del Tao se les llama Yang (principio masculino) y Yin (principio femenino). En la tradición hermética, la misma polaridad se expresa por medio de los símbolos del «Sol» (masculino) y la «Luna» (femenino). El Yang chino y el Sol son símbolos del principio masculino, activo y positivo que, en el campo psicológico, corresponderían a la conciencia diurna. El Yin o principio de la Luna se refiere al principio femenino, negativo, receptor y corresponde al inconsciente del individuo.
                                        Es fácil imaginar lo incompleto que estaría el individuo que sólo tuviera una de las dos mitades del cerebro. Pues bien, no es más completa la noción del mundo que impera en nuestro tiempo, por cuanto que es la que corresponde a la mitad izquierda del cerebro. Desde esta única perspectiva, sólo se aprecia lo racional, concreto y analítico, fenómenos que se inscriben en la causalidad y el tiempo. Pero una noción del mundo tan racional sólo encierra media verdad, porque es la perspectiva de media conciencia, de medio cerebro. Todo el contenido de la conciencia que la gente gusta de llamar con displicencia irracional, ilusorio y fantástico no es más que la facultad del ser humano de mirar el mundo desde el polo opuesto.

LOS CUATRO TIPOS DE DIAGNOSIS



LOS CUATRO TIPOS DE DIAGNOSIS

El diagnosticador oriental emplea cuatro métodos o maneras de evaluar la salud y el carácter de la persona. Estos métodos tienen nombres japoneses:

1. Bo Shin. Ver u observar a la persona.
2. Setsu Shin. Tocar al paciente, palpar su vida.
3. Mon Shin. Hacerle preguntas a la persona para obtener información acerca de su estado de salud.
4. Bun Shin. Diagnosticar mediante el oído y el olfato (escuchar y oler).

Veamos con más detalle cada uno de estos métodos.
Bo Shin

Hay muchos sinónimos de «ver»; entre otros tenemos «observar», «vigilar », «ojear», «notar», «percibir», «visualizar», «contemplar» y «mirar ». Ninguna de estas palabras describe con precisión la manera de diagnosticar mediante la utilización de Bo Shin. Lo más aproximado sería traducirlo por «ser mostrado». Pero pronto veremos que ni siquiera esto es acertado. Normalmente observamos a los demás con los ojos, pero aquí me refiero a observar a las personas con todo nuestro ser, ver a la otra persona como si todo nuestro cuerpo fuera un conjunto de ojos.

Cuando llegue el o la paciente, salúdelo efusivamente y agradézcale que haya venido. La persona debe notar su receptividad; debe reconocer que usted no tiene prejuicios, que usted no hace juicios ni críticas. Su único deseo es ayudarle a su manera, que es limitada. Juntos usted y la persona encontrarán un camino para mejorar su salud. Será una colaboración mutua. Ese es el espíritu con el cual debe abordar a la persona.
De ninguna manera es usted superior a ella. Por el contrario, agradece que esa persona haya acudido a usted. Es una experiencia que lo hace humilde.

La persona se sienta frente a usted. Usted la observa hablar, y mientras tanto usted debe vaciarse. No ha de tener ningún pensamiento, ninguna idea preconcebida, ninguna resistencia hacia esa persona. Se libera de su ego, se vacía totalmente.

Déjese entonces invadir por la energía de esa persona, por la sensación de su personalidad. Permita que esa personalidad se imprima en usted, que su fuerza vital influya en usted. Ahora tiene una percepción de su vibración. Si la observa demasiado atentamente, es señal de que no diagnostica con el método Bo Shin. Si está preocupado por la forma de sus ojos, el color de los labios o de la nariz, pierde de vista el cuadro general. Cuanto más se centre en los detalles, más se alejará de lo realmente significativo. Deje los detalles para después, que tiempo habrá para ellos. Primero acepte su vida, su vibración. Conozca íntimamente a esa persona admitiéndola  en su propia fuerza vital. Al hacer esto ha dado el primer paso en apertura y receptividad hacia otro ser humano. No queda nada que le impida comprender completamente a esa persona.

Su humildad y gratitud son esenciales para que esa persona se sienta cómoda; además, eso le ayudará en su diagnóstico. Cuanto más relajada esté la persona, más revelará su verdadera naturaleza. Si ha visto usted a una persona dormida, sabe cuan cierto es esto. Durante el sueño el cuerpo adopta naturalmente una postura que le proporcione más comodidad y curación; la postura para dormir compensa los desequilibrios del cuerpo que se acumulan durante el día. Pero es una terrible invasión observar a una persona dormida, de manera que ha de procurar que la persona no sea consciente de sí misma mientras está con usted.
En realidad, las personas no son conscientes de sus cuerpos durante la mayor parte de su vida de vigilia. En consecuencia, su manera de caminar, de sentarse o de estar de pie revela su manera de pensar, sus malestares físicos, su agresividad o pasividad. Si de pronto toman conciencia de su modo de caminar, de sentarse o estar de pie, lo cambian, para dar una impresión diferente de quiénes son. Así pues, ha de evitar que la persona se sienta cohibida o insegura de sí misma con sus observaciones.

Por este motivo, lo primero que suelo hacer es ofrecerle té. En ese momento todo mí cuerpo está totalmente atento. ¿Cómo acepta la taza? ¿Cómo se sienta? ¿Cuáles son sus reacciones? Cuando entramos en la sala de consulta, la observo atentamente sin que se dé cuenta. De ese modo la veo actuar de manera natural y bajo una luz clara.

En todo caso, cuando estoy preparado para tratarla con mi método, ya me he formado una idea bastante clara sobre su estado de salud. Cuando la persona se abre y se relaja, tomo conciencia de lo que siento por ella. Mis sentimientos surgen desde mi interior en cuanto comienzo a percibirla como un todo. A veces le pido que se eche sobre una esterilla y la cubro con una sábana de la cabeza a los pies. Eso es increíblemente revelador. Dejo de ver los detalles de su cara o ropa. Dejo de estar distraído por sus gestos o por algún grano en la mejilla. Sólo veo los contornos más visibles de su cuerpo.

Observo en qué lugares el cuerpo hace bulto y dónde está excesivamente contraído; veo si la persona está estirada sobre la esterilla o doblada.

Puede ser que la región de la espalda la tenga abultada, o que la región de los riñones esté contraída. Puede ser que un lado del cuerpo sobresalga y que el otro esté encogido. Miro el cuadro completo. Me hago una idea del lugar donde está el problema.
Después me dejo guiar por el instinto. Le coloco las manos sobre la espalda, en el sitio preciso, e inmediatamente la persona me dice: «Muchas gracias, Ohashi, ahí es justamente donde deseaba que me tocara. He venido justamente para eso». Le doy un masaje suave, percibiendo la energía. Entonces ya puedo continuar con el siguiente paso.

Cuando se usa el diagnóstico Bo Shin, uno es un artista que contempla a la otra persona como si fuera una gran obra de arte. Se la aprecia con mucha profundidad, reconociendo cada matiz, cada pista hacia su ser interior. Para llegar a ese punto de vista es necesario crecer como persona; para apreciar verdaderamente los puntos sutiles de la persona es necesario elevar la propia conciencia.

Es esto muy parecido a apreciar las bellas artes. En el caso de la música, cuando uno es un principiante se le escapan muchos matices. Pero pasados diez años se escuchan cosas que uno ni soñaba que existieran. Lo mismo ocurre con la diagnosis. Cuanto más se analiza a las personas, más crece la apreciación de ellas.

Setsu Shin
Si bien el sentido literal de Setsu Shin es «diagnosis de palpación», el sentido más profundo es mucho más abstracto. Setsu Shin significa tocar el núcleo de la persona, palpar su ser interior. En Setsu Shin hay un aspecto que significa «cortar, abrir el núcleo» o «usar las manos como si fueran cuchillos». De esta manera se intenta describir cómo uno perfora las capas exteriores de la personalidad, o ser físico, de otra persona, para entrar en su interior, para palpar su naturaleza interior o alma.

Estrechar las manos es un ejemplo de Setsu Shin. Siempre que le estrechamos la mano a alguien, percibimos su carácter, «sentimos» su naturaleza interior y tratamos de comunicarle la nuestra. Cuando estrechamos la mano a otra persona se produce un intercambio de información sutil pero profundo. Eso es Setsu Shin.

Cuando administro Ohashiatsu penetro profundamente dentro de la persona, palpando cada fibra y cada hueso, percibiendo cada resistencia, cada matiz de su carácter. Permito que mi energía palpe las profundidades de la vida de esa persona. Siento su ser. Es como si introdujera mi vida en su vida. Palpo su ser completo. Esta es la exploración abstracta que hago. Toco la vida, lo que no podemos tocar.

Mis dedos y palmas se convierten en mis ojos. Exploro a la persona con mis manos, con todo mi ser, con mi espíritu. Trato de entender a esa persona física, emocional, psicológica y espiritualmente; es decir, en todos sus aspectos. Hay que estar abierto y sensible a la persona. Si uno muestra una actitud crítica, la persona se cierra y entonces deja de ser accesible; de esta manera no se le puede prestar ninguna ayuda. Suelo decir que la persona que diagnostica es la persona diagnosticada. Los fallos de la persona que diagnostica limitan su capacidad para comprender a la persona a quien se desea ayudar. La culpa no es del paciente sino de quien diagnostica.

Mon Shin
Hacer preguntas es, evidentemente, la manera más directa de evaluar la salud de alguien. «¿Tiene algún síntoma o problema personal en estos momentos?», se puede preguntar. De este modo se entabla una conversación con la persona.

Sin embargo, es necesario escuchar no sólo lo que se dice sino también lo que no se dice. Buscar aquellos aspectos que la persona evita, detectar los temas sensibles para ella por la manera como se refiere a ellos. Por ejemplo, cuando resta importancia a un tema serio, o se desliza por la superficie de otro que parece significativo. ¿Por qué? Habrá que ir tomando notas mentales.

Mientras la persona habla, observe si hace muchos gestos faciales o movimientos con las manos. Muchas veces los movimientos tienen por objeto distraer la atención de lo que se está diciendo. Observe el lenguaje corporal a la vez que escucha atentamente lo que dice. ¿Hay correlación entre un gesto concreto y un tema importante? ¿Se cruza de piernas o de brazos, o contrae el cuerpo cuando se toca un tema sensible?

Palpe suavemente con las preguntas, pero si nota que la persona elude un aspecto, no la culpe. No obligue a la persona a encerrarse en un caparazón. El objetivo es ganarse la confianza de la persona para poder ayudarla. Conozca sus propios límites.

Bun Shin

Definir Bun Shin como «diagnosis de escuchar» puede inducir a error. Lo que quiero decir con «escuchar» es entender la calidad de la voz de la persona. Aquí también se escucha con todo el cuerpo. El oído es simplemente el símbolo de la capacidad general para oír; es el órgano auditivo más concreto, pero es todo el cuerpo el que escucha y oye. Cuando la otra persona hable, escúchela con todo el cuerpo.

Cuando se escucha de esta manera, se percibe la vibración de la voz de la persona y se deja que esa vibración se imprima en nuestro ser. ¿De dónde procede la voz? La primera respuesta puede ser la evidente, que la voz procede de la laringe, pero ese es sólo un lugar de donde sale la voz. Si es una voz profunda, procede del fondo del estómago o incluso de más abajo, de debajo del ombligo; si la voz contiene mucha emoción, de la región del corazón; si hay rabia en la voz, procede del hígado; si la emoción dominante es la compasión, entonces procede del bazo; si hay miedo en la voz, probablemente indica un desequilibrio en los riñones. Si se percibe debilidad en la voz, probablemente procede de la garganta. Algunas voces proceden de los senos nasales o de la parte superior de la cabeza. Estas voces son débiles, delgadas y suaves. ¿Cuál es el sentimiento dominante de la persona cuando habla? ¿Hay risa, lágrimas o rabia en la voz? ¿Es una voz crítica, una voz intelectual, o una voz profundamente emotiva?

La voz revela muchísimo acerca de la salud mental, emocional y física de la persona en esos momentos. Una persona puede elegir palabras que encubran sentimientos más profundos. Un paciente puede tratar de ocultar sus verdaderos sentimientos, pero la voz lo delata. Escúchela atentamente; permita que la voz le diga lo bien o lo mal que la persona se siente realmente.

Bun Shin también incluye la diagnosis del olor. Para oler claramente el cuerpo de otra persona es preciso que la propia salud y estado estén muy limpios. No se puede oler algo que emana del cuerpo de otra persona cuando del propio cuerpo emana lo mismo.

Cuando uno ingiere muchos alimentos nocivos, grasas y azúcares, no puede oler lo que emanan estos alimentos a través del cuerpo de otra persona. Pero si el propio cuerpo está limpio, se puede oler muy bien lo que elimina otra persona.

En general, las personas que ingieren muchos alimentos de origen animal despiden un olor más fuerte porque tienen el cuerpo lleno de amoniaco. Dentro del cuerpo las proteínas se descomponen en amoniaco, el cual es muy tóxico y despide mal olor. Estas personas suelen cubrir sus cuerpos con potentes desodorantes, perfumes y colonias. Si una persona huele mucho a colonia, a menudo querrá decir que su sentido del olfato es débil y que su olor personal es fuerte, lo cual la impulsa a perfumarse demasiado.

Los desequilibrios hormonales pueden producir mal olor, como ligeramente a quemado, provocado por la grasa y el amoniaco que son la causa de tal desequilibrio.

Para desarrollar la capacidad de la diagnosis del olor, es necesario seguir una dieta compuesta principalmente por cereales integrales, verduras y cantidades pequeñas de pescado. Los cereales, las verduras, la legumbres y otros alimentos vegetales despiden agua y dióxido de carbono cuando se queman como combustible, constituyentes que son fácilmente eliminados del cuerpo sin mucho esfuerzo ni olor.

Tenga presente que cuando diagnostica a una persona, usted entra en su mundo privado. Le pide que le permita entrar más adentro en ese mundo para poder servirle de ayuda. Eso requiere un sentido muy desarrollado de la corrección y los buenos modales, así como estar movido por las intenciones más nobles. La diagnosis oriental es un arte delicado que debe practicarse con respeto hacia los seres humanos y a su derecho a la intimidad.

La actitud más apropiada que se puede tener cuando se diagnostica a otra persona es de amor. Cuanto mayor es el amor por esa persona, más se podrá ver en ella y más será lo que ella nos permita saber.


¿ACASO DIOS CREÓ A UNA SOLA PAREJA HUMANA?



Centro de Estudio Investigación y Exploración Bíblica (cedeieb)
Administrado por Rafael Camacho Monter
Este tema es uno de los 23 artículos de nuestro libro:
Cristianismo: ¿Religión o Negocio?Estrictamente investigación personal, nuestros estudios no son copiados de ningún particular
XII.- Exhortación a Israel por el Profeta Malaquías:
(Israel el pueblo elegido por Dios desde la creación del mundo)

      "Por tanto, he aquí yo estoy contra los profetas, dice Yahweh, que hurtan mis palabras cada uno de su más cercano. He aquí yo estoy contra los profetas, dice Yahweh, que endulzan sus lenguas, y dicen: Él ha dicho.Jer. 23:30,31.

¿Él ha dicho que se debe diezmar dinero?  ¿En qué parte? Cuidado pastores, cuidado con lo que predican. En su discurso sobre el diezmo dicen: “El hombre que no diezma roba a Dios”. ¿Se comprende por esta sentencia que el que no paga sus diezmos es ladrón? ¿Cómo se llama entonces al que indignamente los pide para vivir cómodamente con ellos?  La ley del diezmo pertenecía al antiguo pacto:¿Pues de qué sirve la ley? Fue puesta por causa de las rebeliones, hasta que viniese la simiente…Gál. 3:19. En este pasaje anterior, se encuentra el adverbio de tiempo hasta. Si la ley fue impuesta hasta que vino Cristo (la simiente), ¿por qué la continúan imponiendo? Entiendan que al no haber ley no hay pecado, al no existir la ley del diezmo, de ningún modo nos constituimos como ladrones, no hay ley de diezmos, no eres ladrón si no los presentas:>>Porque hasta la ley, el pecado estaba en el mundo; pero no se imputa pecado no habiendo ley. Rom 5:13, ¿cómo puedes ser ladrón si esta ley ya no existe?  Aquí el único ladrón es aquel pastor que descaradamente les pide dinero, y que le dice a su grey que son malditos si no diezman; juzgue usted, doctrina de Dios o de demonios?Cada cosa cumple su función; el diezmo perteneció al antiguo pacto, el cual era exclusivo para los hijos de Israel, y para ninguna otra nación. Segurísimo estoy que me asiste la razón bíblica. Nuestro Padre Dios tenía otros planes para con nosotros los no hebreos: el Nuevo Pacto, por medio del cual permitiría que los no hebreos, los que somos ajenos a la raza hebrea, fuésemos llamados hijos de Dios, y que obtuviésemos la salvación por medio de la sangre de Jesucristo y por la fe. Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.Heb. 8:13. “Está próximo a desaparecer”. Obvio, tras la muerte y resurrección de Jesús Cristo, este Nuevo Pacto está presente, y ha sido invalidado el anterior.

      Al desaparecer el AP desaparecen todos sus complementos (estatutos, bendiciones y maldiciones). El NP no incluye la ley del diezmo ni demás leyes mosaicas, sino únicamente los puntos acordados en el concilio de Jerusalén (Hch. 15:28,29; 21:25). Además, el NP trae consigo el ministerio del espíritu (2ª. Cor. 3:3-18), el cual rechaza la ley. Observa: Lo que era imposible para la Ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado,y a causa del pecado,condenó al pecado en la carne, para que la justicia de la Ley se cumpliera en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al espíritu. Rom. 8:3,4. De modo que el cristiano no sólo tiene que cubrir los puntos acordados en el concilio de Jerusalén del año 49 y cruzarse de brazos, sino que debe realmente vivir en el Espíritu: Mas si ustedes son guiados por el Espíritu, de ningún modo están bajo la ley. Gál. 5:18. Continúa leyendo los versículos 22 al 26. La nueva criatura debe ser amorosa, tolerante, bondadosa, piadosa, con templanza, llena de fe, mostrando los frutos del Espíritu.

      En el Nuevo Testamento se observa que Pablo no está en contra que el cristiano dé. Pero no te llama ladrón si no das. Da lo más que puedas, a pobres, enfermos, minusválidos, viudas… si tienes, no si no tienes (2ª. Cor. 8:11-13). Es muy común, he sido testigo personal de ello, que muchos predicadores toman frases del Antiguo Testamento y los parafrasean con un toque de doctrina neo testamentaria, y convencen a la grey de tal o cual explicación. No vayamos tan lejos; este tema es un claro ejemplo: Hermanitos, cumplan con sus diezmos, porque si no lo hacen estarán robando a Dios”. Sólo que omiten que cuando esta sentencia fue pronunciada, esta pertenecía al sistema del Antiguo Pacto, y que en esa época Dios y sus leyes no eran de todo el mundo, sino únicamente de los hijos de Israel.

La verdad que encierra el capítulo tres de Malaquías es la siguiente:

      El profeta Malaquías escribió este libro aproximadamente el año 397 a.C. Deben saber que la exhortación de Yahveh por medio del profeta Malaquías, jamás fue pronunciada o dirigida hacia la gente ajena a su pueblo. Mucho menos a una iglesia de extranjeros convertidos a Cristo, pues ésta no existía. Dicha exhortación no es para ti ni para mí. Analiza sólo lo que realmente está escrito. Apoyémonos entonces sólo de lo que diga la Biblia, no de las explicaciones tendenciosas que formula el hombre, y la Escritura dice claramente que los escritos de Malaquías fueron exclusivos para el pueblo de Israel, no para la iglesia de Dios:.Profecía de la palabra de Yahveh contra Israel, por medio de Malaquías. Malaquías 1:1.

Analicemos ahora cada texto del 7 al 9 de Malaquías 3:

3:7 = “Aunque desde los días de sus padres SE APARTARON de mis leyes y no las observaron. Vuélvanse a mí y yo me volveré a ustedes…”.

¡Eah pastores, respondan!  ¿De qué patriarcas hablaba Malaquías? ¿De cuál raza?   ¿Se habrá referido Malaquías a nuestros patriarcas aztecas o mayas, cuyas razas y descendencias son totalmente ajenas a la hebrea? ¿De qué patriarcas hablaba? ¡¡¡Hey!!! ¡Pillines! Vosotros sabéis la verdad pero no os conviene declararla. Hermanos lectores, es obvio que aquí Malaquías se refería a los patriarcas hebreos, los cuales siempre fueron un pueblo rebelde. Hermano lector, pon especial sentido en los textos siguientes del mismo profeta Malaquías, que nos dan la respuesta acerca de los padres a los que hizo alusión Malaquías. Ya observamos el versículo 7, ahora veamos los versículos 8 y 9 que dicen:

¿Robará el hombre a Dios? Pues ustedes me han robado. Y dijeron: ¿en qué te hemos robado? Los diezmos y las primicias. Malditos son con maldición, porque ustedes, la  n a c i ó n  toda, me han robado.

      ¿Ya captaste hermano lector? Malaquías hizo mención de una nación, y señala a los judíos en el pronombre ustedes. ¡Ya basta de engaños! áEn estos dos anteriores textos podemos apreciar dos cosas importantes. 1 Que los hijos de Israel no sólo robaban los diezmos, sino que robaban también las primicias. Y 2 que a quienes dirigió esta exhortación y acusó de ladrones, fue única y exclusivamente a la nación hebrea. ==Y con estos textos, los falsos apóstoles impresionan a los hermanos para sacarles dinero. Pobres de mis hermanos, los que no pudieron cumplir con su diezmo. Salen del culto sintiéndose los más miserables de los ladrones. Pero hermanos, créanme; la ley del diezmo no se encuentra dentro de la doctrina de Jesús, dejen de sentir temor. Ustedes no le están robando nada a nadie, por el contrario, es vuestro pastor el que les ha estado robando a ustedes toda la vida. Esta exhortación fue hecha por Malaquías a los israelitas, cuya es la ley (Rom. 9:4,5). Ahora, resta que analicemos el versículo 10 que tenemos en consideración y podrán comprobar lo que afirmo. Analicémoslo frase por frase:

Traigan todos los diezmos…Aquí el mandamiento de Yahveh (al pueblo de Israel). ¿A dónde debían ser llevados los diezmos?
al alfolí… Como podrán observar; los diezmos debían ser llevados a un lugar especial: “Traigan los diezmos al alfolí…”. ¿Pide tu pastor que lleves tus diezmos al alfolí? ¿Tiene alfolí tu templo? Lo que intento decir es que: ¡Cómo se atreve un pastor a predicarte que traigas tus diezmos al alfolí para que no le robes a Dios! Si alfolí es una bodega o almacén donde se guardan granos y semillas, y tú no diezmas granos y semillas. Seguramente el “alfolí” es el bolsillo de tu pastor.
y haya alimento¿Alimento o dinero hermanos? ¿Se dan cuenta qué tan torcido aplican este texto de Malaquías 3:10?
en mi casa… Así debía ser. Esto es lo que ordenó Yahveh en la ley de Moisés. Como podrán apreciar, él exhortó a que los hijos de Israel llevasen los diezmos a las bodegas del templo, con el objetivo que hubiese alimento en la casa de Dios o santuario, mismo que serviría para sustento de los sacerdotes y levitas. ¿Por qué las bodegas? R.= Para que el grano durase mucho más tiempo, y qué mejor que una bodega o almacén donde eran guardados los productos del campo que los hebreos llevaban como diezmo: trigo, cereales, legumbres; alimentos no perecederos a corto plazo, y que en la bodega se conservaban muy bien. Malaquías exhortaba el cumplimiento de un diezmo agrícola y ganadero. Otra prueba que Malaquías se refería exclusivamente al pueblo de Israel la encontramos ahí mismo en Malaquías 3, en el versículo 12 que dice:

      Y todas las naciones les dirán bienaventurados; pues su tierra
(אֶרֶץérets país, nación)será admirable, dice Jehová de los ejércitos”.

Ya me imagino a los egipcios, a los sirios, a los babilonios, medos, persas, aztecas y mayas, acusados de robo por no diezmar.  Obvio que el diezmo que Yahveh reclamaba eran las décimas de las tierras de Israel (Lev. 27:34), y nunca de otra nación. Queda definitivamente concluido que Malaquías hizo referencia únicamente del pueblo hebreo y de ninguna otra nación. Suficiente. Y es que esto es muy cierto, y digno de ser tomado en cuenta. Antes de la existencia física de Jesús, antes de su ministerio sobre la tierra; Dios no era Dios de todas las naciones, sino únicamente de la nación de Israel, como podrán observar en los dos textos siguientes:

      Y Yahweh te ha ensalzado hoy para que le seas su peculiar pueblo, como él te lo ha dicho, y para que guardes todos sus mandamientos; y para ponerte en alto sobre todas las naciones que hizo, para loor, y fama, y gloria; y para que seas un pueblo santo a Yahweh tu Elohim, como él ha dicho”. Deut. 26:18,19.

      OIGAN esta palabra que ha hablado Yahweh contra ustedes, hijos de Israel, contra toda la familia que hice subir de la tierra de Egipto. Dice así: solamente a ustedes he conocido de todas las naciones de la tierra; por tanto visitaré contra ustedes todas sus maldades”.Amós 3:1,2.
      El vocablo hebreo familia o nación que aparece aquí es מִשְׁפָּחָה mishpakjá que define descendiente, especie, familia, hermandad, raza (de una sola sangre), nación, pariente, etc. No podemos desconocer la existencia de otras naciones y otras razas diferentes a la raza de Adán. No podemos dejar de percibir la existencia de muchos pueblos ajenos a Dios, los cuales jamás tuvieron las leyes que tuvo su pueblo santo. Y digo “santo” bajo el término “apartado” o “consagrado”, pues Israel no ha sido muy santo que digamos, más bien ha sido un pueblo rebelde. Es por demás evidente que Dios eligió únicamente a la raza hebrea para que fuese su pueblo (מִשְׁפָּחָהmishpakjá); de ahí que a partir de Adán, Dios siempre procuró que su pueblo fuese un pueblo de raza pura; un pueblo que no fuese mezclado con la sangre de otras razas (Gén. 6:1,2; Deut. 7:1-3; Esdras 9:1,2 y 10:2,3,10-12; Neh. 10:30).

      Sobre esto de las razas, daremos un giro de 190° en este estudio, pues es importante que investiguemos más a fondo sobre nuestra tradicional creencia de la superpoblación interracial a partir de una única pareja, y aunque no existe demasiada información bíblica al respecto, y no podemos comenzar a inventar mentiras, no obstante es importante descifrar ese grande misterio que existe en el capítulo uno de Génesis, por lo que nacen especulaciones, mismas que son rechazadas por el pragmatismo bíblico. La Biblia no menciona que Dios hubiese creado otras razas aparte de la especie de Adán y Eva, esto es cierto, sin embargo, sí aparece en el Antiguo Testamento información suficiente donde se mencionan otras razas, y otras naciones ajenas a la descendencia adánica, y que obvio, muchos puritanos pastores no terminan por aceptar. Observa: Cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra a la cual entrarás para tomarla en posesión, y haya expulsado de delante de ti a naciones numerosas (heteos, gergeseos, amorreos, cananeos, pereceos, heveos y jebuseos: siete naciones más numerosas y más fuertes que tú), y cuando Jehová tu Dios las haya entregado delante de ti… entonces destrúyelas por completo. No harás alianza con ellas ni tendrás de ellas misericordia. No emparentarás con ellas: No darás tu hija a su hijo, ni tomarás su hija para tu hijo.Deut. 7:1-3.

      Si saben ver, todas estas naciones aquí señaladas aunque son descendientes de Noé, eran consideradas razas impuras por haberse contaminado con la sangre de otras razas originarias de las zonas donde estas estaban asentadas. Muchos opinan que estos pueblos estaban contaminados por el pecado y la idolatría, razón por la cual Yahveh no quería que su pueblo emparentase con ellos. Este argumento, queridos hermanos, suena bien, pero no es razonable. Israel también ha sido un pueblo idólatra y pecador, y sigue siendo el pueblo santo de Dios… Según se lee en las Sagradas Escrituras, Israel la raza santa de Yahveh, siempre fue rebelde a sus mandamientos, continuamente se olvidaban de entregar sus diezmos a los levitas.  Incluso eran muy dados a sacrificar a otros dioses en el propio templo de Jerusalén: Entonces mandó el rey al sumo sacerdote Hilcías, y a los sacerdotes de segundo orden, y a los guardianes de la puerta, que sacasen del templo de Yahweh todas las vasijas que habían sido hechas para Baal, y para Assera, y para toda la milicia del cielo; y los quemó fuera de Jerusalem en el campo de Cedrón, e hizo llevar las cenizas de ellos a Beth-el.2º Reyes 23:4. Otro gran pecado que cometieron fue el de entregar a sus hijas a los extranjeros y tomar mujeres de ellos para sus hijos, por esto Yahveh castiga a Israel de muchas maneras, una de ellas fue permitiendo que Nabucodonosor lo trasladara a Babilonia. Pasados los setenta años de esclavitud, y vuelto el pueblo de Israel en Jerusalén, Esdras reclama el cumplimiento de estas ordenanzas al pueblo hebreo. Incluso el profeta Nehemías reprende y azota a aquellos que prevaricaron con mujeres extranjeras (lee Neh. 13:23-29).

Esd. 9:2Porque han tomado mujeres para sí y para sus hijos de las hijas de ellos, y la simiente santa ha sido mezclada con los pueblos de la tierra. Los príncipes y los gobernadores han sido los primeros en cometer este pecado.

Esd. 10:2Entonces Secanías hijo de Jehiel, de los hijos de Elam, tomó la palabra y dijo a Esdras: Nosotros hemos pecado contra nuestro Dios, pues tomamos mujeres extranjeras de los pueblos de la tierra; pero a pesar de esto, aún hay esperanza para Israel. 3 Ahora, pues, hagamos pacto con nuestro Dios de despedir a todas las mujeres y los nacidos de ellas, según el consejo de mi señor y de los que temen el mandamiento de nuestro Dios. ¡Que se haga conforme a la Ley!
29se reunieron con sus hermanos y sus principales, para declarar y jurar que andarían en la ley de Dios, que fue dada por Moisés, siervo de Dios, y que guardarían y cumplirían todos los mandamientos, decretos y estatutos de Yahweh, nuestro Señor. 30Y que no daríamos nuestras hijas a los pueblos de la tierra, ni tomaríamos sus hijas para nuestros hijos.
      Es evidente que Dios quería una raza pura. Se observa en el Génesis, que Dios hizo varias especies de animales y de distinto género; así vemos que, por ejemplo al caballo, Dios lo creó en diferentes razas: desde el poni y hasta el percherón. ¿No pudo haber hecho lo mismo con el ser humano? Hermanos, ¿cuántas clases de gatos o de mariposas o de colibríes o de changos existen? ¿También evolucionaron de su primera pareja? La Biblia no lo dice claramente, pero esto no significa que Dios no hubiese hecho también varios tipos de razas de seres humanos (chinos, amerindios, negros, blancos, etc.); de hecho, en los textos que acabamos de leer se menciona algo sobre otras razas y otras naciones, diferentes tipos de sangre al del estándar hebreo. Sangre de distinta genética a la hebrea, y, no porque la Biblia no hable de los dinosaurios, signifique que tampoco existieron. O porque no se mencione que Adán y Eva hubiesen tenido hijas, signifique que no las hubiesen tenido. No podemos valernos de lo no escrito, estoy totalmente de acuerdo, y yo soy el primero en repeler todo comentario no escrito en la Biblia como lo he demostrado, y además, el pragmatismo bíblico no me acepta argumentos sin pruebas; pero por lo menos, en lo más congruente debiéramos ser un tanto más subjetivos y de las diferentes razas sí hay material escrito. Lo comprobaré.
Cráneo fósil Tiranosaurio Rexà

ßAquí los restos de un mamut encontrados en una granja de Iowa.      ¿Te has preguntado por qué en el libro de Génesis no se menciona ni a los dinosaurios ni la existencia del mamut? Y tras esta pregunta podríamos contestar algunas respuestas. Quizá no aparecen en el Génesis porque estos existieron antes de la creación del ser humano. Moisés ni se enteró de la existencia de estos animales. Yo amo y defiendo las Escrituras bíblicas, sólo que en los primeros capítulos de Génesis hay detalles que son extraordinariamente fantasiosos e ilógicos, ya lo iremos comprendiendo. Tampoco se lee en el Génesis cuántos tipos de razas de seres humanos hizoYahveh en el mundo desde la creación. Cierto, en Génesis no se menciona la creación de parejas de otros tipos de raza, sin embargo, en el interior de la Biblia existe evidencia de esto. Al profundizar e introducirnos en la exploración de los escritos bíblicos, encontramos que existían otras razas desde aquellos tiempos anteriores al diluvio. —“¡Hey, escritor, no escribas por escribir! ¿Estás hablando de razas? ¿Gente no nacida directamente de Adán y Eva?” ¡Claro! Entiendo que esta información, en los más susceptibles podría afectar un poco, pero calma… Esto es más interesante de lo que se pueden imaginar, ya lo verán conforme avancemos en este estudio. Hablar sobre las distintas razas es importante, porque todos sabemos que Yahveh apartó para Sí una raza santa y diferente a las demás razas. A esta raza descendiente de Set, le dio leyes y fueron llamados “hijos de Dios” (Gén. 6:2; Juan 11:52); a ningún otro pueblo dio Yahveh leyes como a Israel. A ningún otro pueblo encaminó Yahveh por el desierto. A ningún otro pueblo amó tanto Yahveh, como a su pueblo Israel: ¿Y qué otra nación hay en la tierra como tu pueblo Israel, al cual Dios fue para rescatarlo como pueblo para sí, a fin de darse renombre y hacer a favor de él hechos grandes y temibles, al expulsar las naciones y sus dioses ante tu pueblo que rescataste para ti de Egipto? 2ºlibro de Samuel 7:23.

      No podemos inventar temas ni deseo inventarlos, pero a la Escritura es preciso comprenderla; hay cosas que conocemos por que la Biblia habla de ello; asimismo existen datos de los cuales las Sagradas Escrituras guardan silencio, y sabemos de ello por otros medios. Igualmente contiene algunas frases escritas las cuales resulta imposible tomar a la letra. Con esto quiero expresar, que en muchas ocasiones a la Biblia debemos darle un sentido de interpretación lógica, sensata y sobre todo, congruente. Esto no significa tergiversar el texto sino hacerlo subjetivo. Hay textos escritos de tal modo que no es posible que sea real lo que se lee. Por ejemplo lo siguiente:

   Hubo otra vez guerra en Gob contra los filisteos, en la cual Elhanán hijo de Jair-oregim, de Belén, mató a Goliat el geteo, cuya lanza tenía el asta tan grande como el rodillo de un telar.2º Libro de Samuel 21:19.

      En el anterior versículo se lee que Elhanán mató a Goliat, cuando todos sabemos que quien mató a Goliat fue el rey David bajo la dirección divina de Yahveh (todo 1er libro de Samuel 17). Entonces… ¿Quién mató a Goliat? Porque el mismo escritor nos da dos versiones distintas, ¿cuál de las dos versiones que narra es la verdadera? ¿Qué hacemos entonces con lo escrito en el versículo de arriba?á Nada… únicamente comprender que el escritor de los libros de Samuel sólo era un ser humano como nosotros, y que se equivocó, o mejor dicho; obviamente, sin quererlo hacer, por error o descuido, qué sé yo, omitió una parte importante en este mensaje. Lo que realmente pasó y que pienso es lo que quiso decir el escritor del libro de Samuel, es que Elhanán mató a Lahmi, el hermano de Goliat. Lee detenidamente 1 Crónicas 20:5.

      Otro ejemplo de escritura bíblica imposible de tomar a la letra por no ser verdad lo que ahí se lee, es lo dicho por el escritor del libro de Josué:

      Y el sol se detuvo, y la luna se paró, hasta que la gente se vengó de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el libro de Jaser? El sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero. Josué 10:13.

      El escritor del libro de Josué afirma que el sol se detuvo por espacio de casi doce horas (Josué 10:12,13), aunque de hecho esta frase era un pasaje poético escrito por Jaser, idea común en la humanidad antigua, que el sol era el que se trasladaba alrededor de la tierra. No fue sino hasta el siglo III antes de Cristo, cuando Aristarco de Samos, refutaba esta posibilidad al declarar que era la tierra la que girando se trasladaba alrededor del sol. Puedo aceptar que para Dios todo es posible, pero en cuanto a este escrito de Josué, tengo mis reservas… porque por este pasaje, por ahí conozco más de tres hermanos creyendo que la tierra es fija, y que es el sol el que se traslada alrededor de la tierra. Teoría errónea escudada en el siglo II d. de C. por Tolomeo, y esta teoría fue aceptada por siglos. En todo caso el texto debería decir que la tierra detuvo su girar. Pero hermanos y amigos lectores, lo más lógico aquí es, que humanamente, esta era la idea que del mundo tenían el o los que escribieron el libro de Josué en esa época, en la cual todos ignoraban lo del glorioso movimiento de rotación y traslación de la tierra por el eminente poder De Dios.
       El libro de Josué fue escrito hace treinta y cinco siglos, y no fue sino hasta el siglo XVI de nuestra era, hace poco más de cuatro siglos y medio, ßNicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, luego de arduo estudio y reflexión pudo descubrir los movimientos de los planetas alrededor del sol. En 1543 publica su obra De RevolutionibusOrbiumCelestium (La Revolución de las Esferas Celestes). Posteriormente, tras una severa apoplejía que lo dejó parcialmente paralizado, ese mismo año murió. La obra fue condenada por el papa Pablo V en 1616, según él, por contrariar las Escrituras. Ese mismo año la iglesia Católica colocó el trabajo de Copérnico en su lista de libros prohibidos. Sus enormes descubrimientos no fueron reconocidos, sino sólo por muy pocos, y no fue sino hasta el siglo XVII, cuando se inventó la lente, y Newton descubrió que la teoría heliocéntrica de Copérnico era irrefutable. El pragmatismo (la teoría con bases reales o verdaderas) da como fruto una verdad irrefutable. Gracias a la investigación astronómica de Nicolás se descubrió la enorme verdad que guardaban sus declaraciones. Casi cinco siglos después de su muerte, en 2010, la iglesia reconoce las obras de Copérnico y luego de 467 años, sus restos fueron sepultados en una tumba digna en la catedral de Frombork en Polonia, el 22 de mayo de 2010. El trabajo de Copérnico marcó el inicio en el progreso del conocimiento científico. La obra de Copérnico sirvió de base para que, más tarde, Galileo, Brahe y Kepler pusieran los cimientos de la astronomía moderna. El argumento del o de los autores del libro de Josué, sobre que el sol se detuvo, es destrozado. Pero es sin culpa hermanos; estos escritores, como todos en su época, creían que las cosas eran así.

      Lo mismo sucede con Pablo; él creía que todas las razas del mundo se formaron a partir de uno solo (Hch. 17:26). No “de una sangre”, sino “de uno solo”.   Las Biblias Reina-Valera, debido a su traducción directa del Textus Receptus, introducen la palabra “sangre” en este versículo. Cierto es que “sangre”, no aparece en el texto griego, observa: e hizo, de uno solo, toda nación de hombres habitar sobre toda faz de la tierra, determinando preestablecidos tiempos y las delimitaciones de la habitación de ellos.Es importante estudiar lo de las razas en torno al pueblo de Dios, pues el pueblo hebreo, a diferencia de otras naciones, era el único que tenía una organización y unas leyes. Ahora mismo veremos algo más específico sobre poligenismo.

INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN SOBRE POLIGENISMO:
      Poligenismo, es la doctrina que admite variedad en los orígenes del principio del nacimiento de las diferentes razas. Los primeros once capítulos del Génesis está llenos de misticismo y de antropomorfismos que tenemos que aprender a interpretar. Cierto, no podemos aceptar deducciones del pensamiento humano, pero al profundizarse en el estudio sobre este tema, encontramos en la Biblia la existencia de otras razas, por lo que se deduce que sí fueron creadas, incluso en nuestro continente americano. Destaca en la Biblia la raza de Adán (la simiente santa), pues es esta la raza elegida por Dios, porque de la descendencia de esta nacería el Mesías. Como vimos en textos anteriores: y la simiente santa ha sido mezclada con los pueblos de la tierra…(Esd. 9:2). Desde el principio existen otras razas, de las cuales razas Dios no quería que su raza elegida, el linaje santo fuese contaminado. Linaje santo o simiente santa, es lo mismo. Basados en lo dicho por Pablo (Hch. 17:26), donde se lee que de uno solo ha sido hecho todo linaje de los hombres, muchos eruditos e intérpretes de esta, afirman que el origen de la especie humana constituye solamente en Adán y Eva. Que la información genética del ADN en la mitocondria celular confirma que toda la humanidad viene de la misma madre. Pero bueno, estos hombres pueden estar influenciados por lo dicho por Pablo y lo escrito en el primer capítulo de Génesis. àSin embargo, la morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras muy plásticas que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las representa en forma alargada. Su número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le denomina condrioma celular. De modo que resulta muy aventurado asegurar que toda la humanidad proviene de la misma primera pareja, sólo mediante el estudio de la mitocondria. El tema de las razas es tratado desde diferentes aristas; la ingeniería genética y la biotecnología, estudian las diferencias y estándares del ADN, donde se han hecho enormes descubrimientos acerca de los diferentes tipos de ADN entre una y otra nación, entre una y otra etnia, entre una y otra raza.

      La Biblia parece declarar la existencia de toda la humanidad a partir de la única y primera pareja. Sin embargo, es importante ir más allá de lo simplemente comprensible en los escritos bíblicos. No estoy intentando discrepar, pero es importante entender también, que la Biblia encierra ciertos misterios, que a nuestro simple entender y humano razonamiento nos son enigmáticos. Muchos historiadores, basados al origen existencial de la descendencia adánica no se ponen de acuerdo, por ejemplo, si realmente fue Cristóbal Colón el primero en haber llegado a América, puesto que cuando Colón llegó a nuestro continente, éste ya estaba poblado. ¿Quién trajo a los amerindios hasta aquí si no existe ningún país asiático, africano o europeo que tenga este mismo tipo de raza? ¿Comprendes? Y si fueron traídos por los vikingos, ¿de dónde los trajeron? ¿Por qué nuestros indígenas no hablan danés, noruego, finlandés o ruso? O si fueron raptados, como los esclavos africanos y abandonados en América como la etnia Garífuna, por ejemplo, ¿por qué aquellos pobladores que avistó Colón no hablaban algún lenguaje nativo africano, o europeo como el de sus “captores”? ¡No! Los aborígenes americanos hablaban (y hasta el día de hoy), su propia lengua: Sioux, Cheroki, náhuatl, otomí, zapoteca, huasteco, maya, tico, inca, guaraní, jíbaro, quechua, y cientos de etnias más, diferentes a las africanas, asiáticas y europeas. Por todo esto, no podemos tajante y terminantemente concluir en la idea de una sola primera pareja.


      Y es que es lógico, en América se hablan lenguas europeas; México fue dominado por España, hablamos español; EE.UU. fue dominado por Inglaterra, hablan inglés; Haití por Francia, hablan francés; Brasil por Portugal, hablan portugués; pero, ¿quién les enseñó a los amerindios autóctonos su dialecto, costumbres, cultura y folklore? ¿De dónde obtuvieron las características genéticas propias de su raza? ¿Por qué ninguna de nuestras etnias amerindias habla algún lenguaje europeo o semita? Hoy vemos gente descendiente de aquellas etnias, algunas más civilizadas, pero sus características genéticas y faciales son idénticas, ¿cómo es que no han evolucionado? ¿Por qué no hay judíos legítimos de tez negra o piel amarilla con ojos rasgados? La evolución es simultánea, ¿cierto? En África, tenemos abundante diversidad de etnias; por ejemplo, originarios de la República Centroafricana, Gabón y Camerún, tenemos a los pigmeos. Grupo étnico de muy corta estatura y piel negruzca, viven en la selva ecuatorial de África, entre ellos destacan los Towa, los Mbuti y los Binga, y que obviamente no hablan caldeo, hebreo ni, sino que tienen su propio lenguaje. Es evidente que este grupo étnico no tiene sus raíces en el linaje santo.

     Que si a América entraron por el estrecho de Bering, que si en alguna embarcación que quedando a la deriva, o varada cerca de una costa, y que por azares del destino sus ocupantes se internaron en alguna parte del continente americano e hicieron allí un pueblo. Primeramente obsérvese que todas estas son especulaciones de los historiadores. De todos modos, cualquier civilización que hubiese llegado a nuestro continente, ya fuese de cualquier parte del viejo mundo, debió haber amparado lengua, costumbres y cultura de los lugares procedentes. Ningún pueblo étnico en todo el continente americano, al momento de la llegada de Colón en el siglo XV, poseía lengua, cultura, o tradiciones religiosas de alguna civilización del Viejo Mundo. ¿Qué pirámide puede compararse con nuestra orgullosa nueva maravilla Chichén-Itzá?à ¡Ah! Y la diversidad de platillos de nuestra dieta mexicana, y su sabor que no lo tienen en ninguna parte del mundo. ¿Fueron las pirámides aztecas o mayas, prototipo de las egipcias? La verdad, no existe evidencia ni similitud ni contemporaneidad: los egipcios, los aztecas y los mayas, tenían cada quién, y en forma muy distinta sus métodos de escritura, de expresión, y una forma muy diferente en cuanto a numerología se refiere. ¿Qué civilización europea o asiática o africana tuvo jamás un observatorio similar al de los mayas? Los Mayas ya conocían la fecha de los futuros eclipses de sol de por lo menos mil años, ¿quién los instruyó a ellos en tan avanzada astronomía para su tiempo y sin el uso del telescopio? Los aztecas y los mayas tenían su propio calendario solar. ¿Quién les enseñó a los mayas el valor del cero? ¡No! Y estudia e investiga todo esto. Existen más de doscientas etnias en todo el continente americano, y cada una de ellas con su propio dialecto. Tan sólo en nuestro adorado México existen alrededor de sesenta y ocho lenguas indígenas diferentes. ¿También ellos recibieron su lenguaje en Babel?  Responde esto… ¿Quién les enseñó a ellos su idioma?

      Que lo rasgado de los ojos de los asiáticos y el color amarillento de su piel son debido al clima y a la densidad de sus regiones. Que el color negro de la piel de los africanos es debido a las cálidas temperaturas que se concentran en ese continente. Que a lo largo de los años las características genéticas se transforman, etc. Que a lo largo de millones de años el ser humano ha adoptado diversas características físicas diferentes, de acuerdo al entorno del hábitat donde se encuentra cada una de las diferentes poblaciones. La verdad…estos comentarios son especulaciones sin prueba alguna posible. La tierra, es posible que tenga muchísimos años de creada, miles quizá, pero, los que de un modo u otro nos hemos impregnado en el estudio de la Biblia, sabemos que el hombre no tiene más de seis mil años de creado. Ahora, tomando en cuenta que “supuestamente” Dios extermina a la humanidad en el diluvio hace aproximados 4,300 años, dejando sólo ocho personas de una única raza, ¿pudo haberse transformado el ADN de Noé y su familia en cientos de cromosomas distintos en tan pocos años?

La Biblia también habla de poligenismo. ¿No lo crees?

      No quiero ser repetitivo. En mi muy personal criterio, llego a la conclusión que Adán y Eva, no fue la única pareja formada por Dios en el principio de la creación; Adán y Eva fueron los precursores de la raza judía (blancuzcos), y el ADN de la especie de su pueblo siempre será el mismo que es hoy mismo. Cada raza tiene su propio tipo de ADN. Si observas bien, verás muchísimo parecido entre los judíos y los árabes, porque proceden del mismo padre, a diferencia de la sangre egipcia de la madre, y al hecho posible que Ismael en Madián no sabemos con quién emparentó, sólo dice la Biblia que su madre le procuró una mujer egipcia (Gén. 21:21). El detalle con la sangre egipcia es que esta estaba mezclada con la de los nubios que nada tienen qué ver con la genealogía noédica; de ahí su color cobrizo y su cráneo dolicocefálico, como pronunciado hacia atrás (observa la foto)à Los nubios son una raza legítima (prehistórica) de gente negra y robusta, con los cuales también fueron mezclados los hijos de Cus (descendientes de Cam) llamados también etíopes o cusitas. Los egipcios y los árabes no son razas legítimas. Es verdad que muchas de las naciones mencionadas en el Pentateuco son descendientes de Noé (semitas o camitas), incluso los egipcios son de origen camita (Gén. 10:6 [Mizraim]). Pero también es necesario aceptar que existieron y existen muchos otros pueblos que no tienen su origen en Noé, entre los cuales se encuentran muchos de origen indoeuropeo: chinos, sumerios, hititas (los hititas primitivos, no los descendientes de Het o heteos), filisteos, arios, persas, medos, elamitas, etc. Abraham nació en Ur, tierra Caldea de los antiguos sumerios, pero Abraham no fue de origen sumerio (Gén. 14:13), pues sus ancestros venían procedentes de Oriente y cuando avistaron el valle mesopotámico asentaron allí (Gén. 11:2). En conclusión encontramos que Dios eligió a Adán y Eva, como los pilares de la raza hebrea, para que esta fuese su pueblo santo, apartado, puro... Yahveh no quería que la raza adánica se mezclara con la sangre de otras razas. Y aunque no se lee en Génesis 1 que Dios hubiese creado otras razas diferentes a la de Adán, es innegable y entendible que sí fueron creadas. La aparición futura del Mesías, implicaba necesariamente una raza pura, un pueblo santo, donde el Mesías debía nacer.

        Es por esto que la raza que destaca en la Biblia, es la proveniente de Adán y Eva, pues de esta pareja nace el Cristo como lo prueban las genealogías descritas en Mateo 1:1-16 y Lucas 3:23-38. No es el pecado el que hace diferente la sangre ni diferente el color de la piel como explican algunos; he escuchado incluso argumentos por demás absurdos y risibles: “que el pecado del hombre originó la morfología de los hombres”. ¿Significa esto que un varón pecador se transformó en negrito o en chinito y de allí nacieron los afros y los chinos? El detalle es que todos sabemos que los hebreos son y han sido la raza elegida de Dios, sin embargo este ha sido un pueblo por demás pecador (Rom. 10:21), y míralos, siguen inmutables generación tras generación.  se observa en la Biblia que hubo otras razas al principio de la creación, de cuyas razas, Yahveh no quería que su raza elegida, su pueblo, su linaje santo, fuese contaminado. Pon mucha atención a la siguiente traducción directa del texto hebreo al castellano de Gén. 6:1-4.

      Y fue que la humanidad 1empezó a aumentar sobre la faz de la tierra, y les nacieron hijas,…y vieron los hijos de Dios2que las hijas de los hombres 3eran hermosas ellas, y tomaron esposas para ellos, eligiendo entre todas. Y dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne, pero serán sus días ciento veinte años. Los Nefilim(gigantes 4)estaban en la tierra en aquellos días…”.

1 La humanidad comienza a multiplicarse. El texto no menciona que los hijos de Caín comenzaron a multiplicarse, esto algunos lo han deducido solamente. Tómese en cuenta que ya habían pasado aproximados 1600 años desde la salida de Caín del Edén, hasta el relato de Génesis 6:2, como para relacionar ambos casos; no podemos asegurar el argumento que los hijos de Set vieron a las hijas de Caín y se enamoraron de ellas, este es un argumento muy vago. O qué, ¿todos los hijos de Caín eran pecadores y todos los descendientes de Set fueron santos? ¿Qué fue lo que disgustó a Yahveh entonces? El pragmatismo puro exige pruebas y el principio de la hermenéutica nos conlleva a utilizar la lógica del sentido común. Usémoslo. Dios no quería un pueblo mezclado con la sangre de otras razas, en todo caso la sangre de Caín y la de Set provenían de la misma estructura cromosómica. Si la única raza creada por Dios comienza a multiplicarse y les nacen hijas, ¿cuál sería el problema si los hombres de esa misma única raza las toman? ¿Qué humanidad fue la que comenzó a multiplicarse? Traten de emplear una justa hermenéutica. La humanidad que comenzó a multiplicarse, fueron todas las diferentes y distintas razas creadas por Dios sobre la faz de la tierra desde el principio de la creación (Det. 26:18,19).

2 Los hijos de Dios. Dicen los Testigos de Jehová y otros, que estos hijos de Dios aquí mencionados, eran ángeles o alienígenas que vinieron a poseer a las mujeres humanas. Esto es totalmente falso. Los ángeles no se casan (Mrc. 12:25) y no son seres humanos, sino celestiales. Es obvio que los hijos de Dios que aquí se mencionan son el linaje santo, los descendientes de Adán, esa preciosa raza hebrea llamados hijos de Dios (Juan 11:52; Isa. 11:12; Jer. 23:3; Miq. 2:12.). Esta idea de los Testigos de Jehová se cae solita, por su propio peso, pues no más hay que leer todo Génesis 6 para darnos cuenta que estos hechos provocaron la ira de Dios contra los hombres de su pueblo elegido, no contra los ángeles. En todo caso Yahveh se hubiese enemistado con los ángeles. Los hombres de esta raza elegida por Dios, vieron que las mujeres de otras razas eran hermosas, y eligieron entre todas ellas, tomándolas como esposas. Esto disgustó a Yahveh en gran manera, y a los hombres de su pueblo les redujo el tiempo de vida. Esa “participación angelical o alienígena” en estos hechos queda totalmente fuera de contexto. No eran ángeles poseyendo mujeres humanas, sino hombres; el mismo Maestro lo dice en…: >>>Y como fue en los días de Noé, así también será en los días del Hijo del hombre. Comían, bebían, los hombres tomaban mujeres, y las mujeres maridos, hasta el día que entró Noé en el arca; y vino el diluvio, y destruyó a todos.Luc 17:26,27. “Los hombres”, no “los ángeles” tomaban mujeres.Estas uniones interraciales sucedieron muchas veces y disgustaron a Yahveh.

3 Las hijas de los hombres:Se refiere a las hijas de los hombres de otras razas, sería muy vago especular que el pueblo que aumentó fue el de Caín y no el de Set, y las mujeres de los pueblos descendientes de Caín enamoraron a los hijos de Set. Es evidente que en poco más de milenio y medio, ya tanto la simiente santa como las distintas razas creadas por Dios se habían multiplicado, y tenían mujeres hermosas. Estas son las hijas de los hombres mencionadas en Génesis 6:2.

4 Habíaהָיָהjayá= había, existían; נְּפִלִיםnefilim=  gigantes.
Los gigantes no fueron producto de la cópula entre los hijos de Dios con las mujeres hijas de los hombres. Dice el texto que ya existían los gigantes. ¿De dónde salió esta raza de gigantes? Dicen los Testigos de Jehová, que estos gigantes fueron el producto de la cópula entre ángeles de Dios con mujeres humanas. Esa explicación también es falsa. El texto dice: “Había gigantes en la tierra en aquellos días…” Observa otras versiones. Estos gigantes, eran una raza de gente alta, como otras parecidas, que también registra la Biblia: anaceos, emitas y refaítas. Núm. 13:33; Det. 2:10,11,20; 3:11; Josué 17:15; 18:16; 2 Sam. 21:15-22; el texto hebreo de Génesis 6:4, palabra por palabra dice más o menos así:Existían __ gigantes en __ tierra en aquellos entonces, y también después, cuando entraron hijos de Dios a hijas de hombres, y les engendraron __: Éstos __ los valientes que desde __ antigüedad __ varones famosos. El texto declara que cuando los hijos de Dios toman aquellas mujeres extranjeras, ya existían estos gigantes, y no que hubiesen surgido por este hecho. Luego del diluvio aparecen otros gigantes (1 Crón. 20:4). ¿De dónde salieron?

      Si ustedes hacen hincapié en el verso que dice que había gigantes, nos impulsa a deducir que los habitantes del Edén no eran la única raza de la creación. Los descendientes de Adán y Eva no eran los únicos.- Bien.- ¿Qué pasó en Génesis 6? Que Dios se molestó tanto por la mezcolanza consanguínea de su simiente santa con otras razas que decidió traer un diluvio, destruir toda la humanidad (según el texto), y conservar sólo a Noé y su familia. Esos días hermanos, se comprende que eran los días de Noé y “supuestamente” tras el diluvio, Dios limpió la tierra de todo ser viviente. No vamos a comenzar con especulaciones del por qué quiso salvar sólo a Noé y su familia, sólo podemos leer en el Génesis que Dios vio que Noé era perfecto en su linaje (Gén. 6:9), del hebreo דּוֹרdor: linaje, descendiente, nación. Si había gigantes en aquellos días y aún después, esto nos está demostrando que lo del diluvio “universal” lo tenemos que poner en tela de juicio. Puedo asegurar que lo del diluvio solamente sucedió en la región Mesopotámica. Lo que hoy comprende la región desde Kuwait, hasta Turquía. Pues aunque los polos se derritieran por completo no alcanzaría el agua para rodear hasta colmar completamente la tierra. El diluvio, de ningún modo pudo haber sido universal.

      Hoy mismo, la ciencia ha descubierto que tuvo que haber creaciones ajenas a las mencionadas en el Génesis al encontrar fósiles y vestigios de hace miles de años y que Moisés ni siquiera se enteró de sus existencias. Y si además, leo en la Biblia que hubo gigantes en la tierra, y gente de color como los etíopes, por ejemplo, no puedo evitar concluir que existían otras razas, que convergían paralelamente con la raza de Adán y muchas otras. Queda descartada la teoría entonces, que éstos gigantes eran el producto de los hijos de Set con las hijas de Caín, o que eran producto de ángeles o de alienígenas. Y repito: si después del diluvio los gigantes aparecen de nuevo, ¿cómo es que después del juicio de Dios en el diluvio donde supuestamente sólo se salvaron ocho personas, estos gigantes aparecen de nuevo? 2ª. Ped. 3:12. Aunque aún hay mucha información bíblica al respecto, así como otras interrogantes, estas preguntas quedarán para que cada uno investigue, se ponga a estudiar y saque su propia resolución.Sé y estoy consciente, que esto de las distintas razas, para muchos resulta increíble, inusitado, principalmente para los más oscurantistas fanáticos; no obstante, les suplico que observen, que la idea y el discurso no los estoy extrayendo de mi mente, sino de la propia Biblia, por lo que les sugiero le den la importancia que merezca y estudien muy bien este punto.

ßObserva detenidamente los niños de la foto (faltan razas), ¿crees posible (sé sensato) que todos ellos son linaje de Adán y Eva? Lo primordial es, que todos los seres humanos, de la raza que seamos, convivamos en Cristo en armonía y buena voluntad, sin hacer discriminación de raza ni sexo. Todos somos uno en Cristo. Yo, por mi parte, estoy convencido de lo que he escrito; no obstante, es mi obligación declarar que esta es una observación personal, sólo les sugiero, consideren la posibilidad, porque esta tesis es muy importante, pues descubre el porqué de las raíces primitivas del pueblo de Dios, y por qué la rivalidad hacia los otros pueblos que no eran de Dios, ni tenían leyes. Porque vemos que Dios destruye muchos pueblos los cuales fueron descendientes de Noé. Tales son los cananeos, amorreos, heveos, jebuseos, los hititas jaféticos o heteos, gergeseos, entre otros, los cuales eran descendientes directos de Canaán hijo de Cam (Gén. 10:6). La pregunta obligada aquí es: Si Cam, por ser uno de los hijos de Noé, obvio es miembro real de la simiente santa elegida por Dios; y si de Cam nacen todas estas naciones, se puede comprender que también son de la raza elegida de Dios. ¿Por qué Yahveh los destruyó inmisericordemente? Si estos provenían de una raza pura, obvio debían ser genéticamente puros; ¿por qué entonces Yahveh no quería que los hebreos se mezclaran con ellos? La única respuesta lógica y sensata a estas interrogantes es que estos pueblos no eran ya del todo puros por haberse mezclado con otros pueblos de sangre distinta.

      Volvemos a lo mismo, algunos dicen: es que son pueblos que se han contaminado con ídolos y Yahveh aborrece la idolatría. Excelente argumento; pero ¿cuántas veces prevaricó Israel en pos de dioses ajenos? Isa. 65:3. Y sin embargo sigue siendo el pueblo de Dios Rom. 11:28,29. ¿Comprenden? Sé que comprenden; quizá lo acepten, quizá lo comiencen a analizar. Pero seamos sensatos; si todos nosotros fuésemos producto de una sola pareja, todos nuestros genes serían similares y el ADN en nuestras células tendría características análogas, similares. Lógico es entonces, que un negro de raza pura; siempre va a engendrar a un hijo negro; sencillamente esimposible que este hombre engendre a un chino, piel amarilla y ojos rasgados, o a un indígena, o a un rubio de ojos azules. Totalmente imposible... La información sobre la herencia genética en el hombre, siempre será análoga a la de sus padres. Tanto en los humanos como en todo ser vivo, animales o vegetales, la herencia genética siempreserá análoga a la de su especie. Un rosal siempre producirá rosas.

      Y, ¿qué hacemos con las palabras que dijo Pablo? “De uno solo ha hecho todo linaje…”.Hch. 17:26. Es muy fuerte su palabra y muy creíble su argumento. Para algunos, indiscutible. Dura palabra en verdad. Pero no es preocupante: Esta era la idea que de la humanidad tenía Pablo, como todos, incluso Lucas quien esto escribió. Doctrina abrazada por los judíos, celosos de la letra de Génesis 1, e inconmovible en la conciencia de Pablo. El problema aquí es que en el mundo existe fuerte evidencia de las diferentes razas que ubican en tela de juicio la frase de Pablo. La mayoría de historiadores e investigadores reconocemos por lo menos cinco razas legítimas: amerindios,australoides,caucásicos (blancos, mínimo cinco grupos diferentes: europeo, nórdico, báltico, eslavo y alpino), mongoloides (comprende todos los asiáticos: chinos, japoneses, coreanos, etc.), y negroides (bantúes, nubios, melanesios, pigmeo y khoisán). De la mezcla de estas, es muy posible se hayan desprendido las demás.

      Los que defienden la teoría de Adán y Eva como precursores de toda raza humana, no analizan cada detalle. Si la raza de Adán evolucionó en diferentes razas, colores y tamaños, ¿por qué los judíos (descendientes directos de Adán) no han evolucionado, sino que siguen teniendo las mismas características adánicas? ¿Qué no es por igual la evolución, sino sólo para algunos? Sabemos que existen en el mundo culturas milenarias, razas que hasta el día de hoy conservan sus mismos rasgos originales. ¿Por qué los chinos no han evolucionado, sino que siguen teniendo sus mismas características genéticas milenarias? No mis hermanos, no se sientan agredidos, sólo comparto estas reflexiones con ustedes, al final, sólo ustedes sacarán de esto, sus propias conclusiones.

      Veíamos en el interior de este artículo sobre las distintas clases de cromosomas de los diferentes tipos de seres vivos, y coincidimos que un rosal siempre producirá rosas, blancas, rojas o amarillas, pero rosas al fin. Y yo, por lo menos conozco dos tipos de rosal, el normal y el rosal pequeño; el rosal pequeño siempre producirá rosas pequeñas. El Señor Jesús refiere algo muy similar: Porque cada árbol por su fruto es conocido: que no se cosechan higos de los espinos, ni se recolectan uvas de las zarzas. Luc. 6:44. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?Mat. 7:16. Y el apóstol Santiago refiere algo muy parecido, y con enorme razón: Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Stgo. 3:12. Volvemos al pragmatismo bíblico; la verdad que se refleja por los hechos y evidencias reales. Juzga tú: ¿Pueden acaso los japoneses engendrar negros, o los aztecas parir judíos? ¿Verdad que no? Por supuesto que no. Cada célula, animal o vegetal, contiene en su núcleo una sustancia llamada cromatina, cuya función es la de producir los genes del factor hereditario de cada especie. Asíla genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένοςgenos y significa "género, especie, raza ") es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos. Por lo que se hace imposible la transformación de una raza en otra diferente, mucho menos en dos o más.

       Por esto anterior, la teoría que todos procedemos de la única pareja mencionada en Génesis 1, queda totalmente en tela de juicio. Pero hubo un origen, de la combinación de esas razas puras que fueron creadas junto a la raza adánica, brotaron transformaciones de personas como los mulatos, los mestizos y los zambos, por nombrar algunos; no vayamos tan lejos, en nuestro México existe una diversidad de gentes mezcladas con razas de todo el mundo. En mi humilde y particular interpretación, comprendo que razas originales fueron pocas, de las cuales al mezclarse entre sí brotaron transformaciones en sus productos. En América tenemos a los mayas, los incas, los jíbaros y párale de contar, que no tienen rasgos parecidos entre sí, sino que son totalmente diferentes. No puedo ahondar más en esto, pues este no es el tema principal de este libro, esto sólo es un pequeño resumen.-- Sobre este tema y lo del diluvio “universal” según Moisés, aún tengo mucho qué decir y explicar. Si precisas mayor información sobre estos y otros temas, escribe a mi correo cedeieb@hotmail.com y daré respuesta a tus preguntas personalmente, con la plena garantía que tendrá suficiente respaldo bíblico. 

      Dios, hasta antes de la venida del Mesías, siempre había sido Dios de Israel. Únicamente de la raza hebrea. Hoy mismo, y por la gracia de Jesucristo, también Dios nuestro; y obtenemos la salvación si permanecemos en fe, obediencia y rectitud, pues los judíos aunque aún permanezcan sumidos en incredulidad, jamás dejarán de ser la raza elegida de Dios (Rom. 11:25-32), y que gracias a la incredulidad de algunos de ellos, Dios nos ha dado la oportunidad, a los que somos de otras razas, de ser ingeridos en la real oliva y obtener la salvación mediante su hijo Jesucristo. >>Entonces dirás: "Las ramas fueron desgajadas para que yo fuera injertado." Está bien; por su incredulidad fueron desgajadas. Pero tú por tu fe estás firme. No te ensoberbezcas, sino teme;porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará. Considera, pues, la bondad y la severidad de Dios: la severidad ciertamente para con los que cayeron; pero la bondad para contigo, si permaneces en su bondad. De otra manera, tú también serás cortado. Romanos 11:19-22. Jesús vino a los suyos (su pueblo Israel), y los suyos no le recibieron (Juan 1:11,12). Esto significa que Cristo vino a entregar el evangelio de Dios solamente a la raza hebrea; pero su propia raza lo rechazó (aunque no todos). Porque Yahveh endureció el corazón de los judíos para dar lugar de entrada a su reino a los gentiles, como era su plan de salvación. Gracias a eso, nosotros, los que sí hemos aceptado al Señor Jesús como nuestro salvador, también nos ha dado la potestad de ser llamados hijos de Dios, a los que creemos en su nombre; considera Apoc. 7:9 que dice: Después de esto miré, y he aquí una gran multitud de todas las naciones y razas y pueblos y lenguas, y nadie podía contar su número. Están de pie delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y llevando palmas en sus manos.
      Lo que Malaquías escribió no fue escrito para nosotros los gentiles, de las diferentes razas del mundo, ajenas a la raza judía; sino para la nación hebrea, para el pueblo de Israel. ¿Dónde dice la Biblia que los cristianos tenemos que "pagar" los diezmos? Claro que no lo dice… Tampoco hay evidencia bíblica que muestre a los cristianos "pagando" diezmos. Y si no los pagaron, ¿robaron a Dios? Y si robaron a Dios, ¡¡¡¡¡ ¿por qué Pablo no se los reprochó?!!!!! ¿Pablo y su ministerio estuvieron de acuerdo que se robara a Dios? Esto tendría que ser así, si fuese verdad lo que predican vuestros pastores. Pero la verdad es que el Espíritu Santo no enseña en el Nuevo Testamento, que estamos obligados a pagar los diezmos. Sí debemos dar al ministerio que trabaja para el Señor, sólo que Pablo sugirió que la cantidad la propusiera tu corazón (1ª. Cor. 9:7).Según algunos pasajes, encontramos que la iglesia primitiva contaba con miles de miembros (Hch. 2:41; 4:4; 5:14; 11:21; 21:20) convertidos a Cristo, tres mil, cinco mil, un gran número… ¿Cuántos cristianos habrán existido en esos años? ¿Diezmaban dinero?

      La verdad no existe ni la más mínima evidencia que estos miles de hermanos convertidos al cristianismo hubiesen practicado la observancia del diezmo en dinero. Hoy, muchos pastores sutilmente predican que debemos diezmar porque el diezmo fue ordenado en Melquisedec; que porque debemos hacer las obras de Abraham; que Cristo apoyó la ley del diezmo… La verdad es otra. ¿Dónde dice la Biblia que debemos diezmar porque Abraham dio sus diezmos a Melquisedec? Esto es un argumento; no un texto. ¡Justifiquen sus enseñanzas con texto escrito, no con suposiciones! La evidencia está en la Biblia, y en ella vemos un ministerio padeciendohambres, necesidades y  duros trabajos, cuando“supuestamente” debían ser alimentados y vestidos gracias a los diezmos de las iglesias. Evidencia que aniquila, destruye y echa por tierra, la idea de asignación y goce de diezmos del ministerio de aquella primitiva iglesia de Dios. Estos hechos ilustran una clara realidad; estos hechos demuestran que no se utilizaban diezmos en las iglesias.

      El tema de las distintas razas, que es uno de los artículos más difíciles de aceptar en este libro, pareciera ser que nada tiene qué ver con los diezmos, lo sé, sin embargo el propósito de este tema, fue descubrir que Yahveh escogió una raza, adecuada, la cual decidió que fuese su pueblo, a la cual organizó entregándoles el antiguo pacto el cual incluye leyes y preceptos únicamente para la raza hebrea y para ninguna otra; para que esta raza fuese pura y sin mancha; como ninguna otra. Así, por su parte, el Nuevo Pacto dio entrada a todas las razas, gracias a la sangre por Cristo derramada.   Bueno… dejemos el tema de las razas ya por la paz.

NOTA FINAL: Este estudio no pretende demostrarte nada ni convencerte de las diferentes razas no provenientes de una sola.  Sólo pretende demostrar y destacar, que la genética es también creación de Dios (la célula y sus componentes), la cual ha demostrado que un negrito no puede engendrar chinos o blancos, ni un blanco, negros o chinitos, o un chinito engendrar negros y blancos, pero de la mezcla de estos tres, puede existir diversidad en su producto. Es como los colores primarios (azul, rojo, amarillo). Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro, por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores, incluso el blanco… aunque usted, no lo crea.

No obstante; recuerde que la mejor opinión, es la de usted…