Pablo no es de los que Piden Dinero; Entonces, ¿por qué pidió?
Autor: Rafael Camacho Monter
Hermanos y amigos, esto que verán es algo distinto, es
otra cara de la verdad; les recuerdo que mi única intención en estos estudios
es brindarles lo que considero verdad. Analicen lo que escribo. No me dejen
mentir. Algunos datos acerca de Pablo en los escritos del Nuevo Testamento, no
son del todo claros, tenemos que ser muy sagaces, incluso el apóstol Pedro nos
advierte: >>Y tengan presente que la paciencia de nuestro Señor es para salvación;
como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido
dada, les ha escrito, casi en todas sus cartas, hablando en ellas de estas
cosas; ENTRE
LAS CUALES HAY ALGUNAS DIFÍCILES DE ENTENDER,
las cuales los ignorantes e inconstantes tuercen, como también las otras
Escrituras, para su propia perdición. 2ª Pedro 3:15,16.Y si no exploramos a fondo lo
escrito al respecto, será muy difícil comprender a qué se refiere Pablo en lo
que escribió en sus cartas, y los falsos pastores, astutos, siempre intentarán
de qué modo engañarnos. En lo poco que
aparece en el Nuevo Testamento sobre la historia de la iglesia, vemos a Pablo,
como el principal ministro y apóstol de los gentiles. No le vemos viajar solo, siempre se le ve
acompañado indistintamente por cierto grupo de misioneros (Bernabé, Marcos, Silvano,
Timoteo, Sópater, Aristarco, Segundo, Gayo, Lucas, Tíquico, Trófimo, Erasto, y,
otros).Vemos que Pablo no pide dinero a
las iglesias=ABSOLUTAMENTE NADA=. ¡NADA! Ni él, ni ninguno de los que le
acompañaban.Por ahí algunos dicen:
“es que Pablo rechazó su derecho”. No se engañen. ¡TODOS!¡TODOS RECHAZARON SU DERECHO! Observen: >>1ª Cor. 4:11Hasta el momento
presente PASAMOS hambre y sed, ANDAMOS mal vestidos, SOMOS maltratados y no TENEMOS dónde vivir.12 NOS AGOTAMOS TRABAJANDO CON NUESTRAS PROPIAS MANOS. Cuando nos
insultan, bendecimos. Cuando somos perseguidos, lo soportamos.
Los verbos en los versículos hablan en plural.
Pasamos, andamos, nos agotamos, nos insultan, bendecimos, somos, soportamos. No hablan de Pablo solo. Todo el ministerio
del Señor trabajaba para sobrevivir. Incluso, según Lucas, el tiempo estimado
total que Pablo atendió (por etapas) a la iglesia de Éfeso, fue de tres años. >>Estén, pues
alertas, y recuerden que DURANTE TRES AÑOS,
noche y día, no he dejado de amonestarlos con lágrimas a cada uno de ustedes. Hechos
20:31. ¿Y de qué vivió Pablo en Éfeso
durante esos tres años? ¿De diezmos? ¿De ofrendas? ¿De donativos? ¡NNNNnnnooooo!
Pablo y su ministerio vivierondel trabajo
de sus manos, observen: >>Hch 20:33No he codiciado ni la plata ni el oro ni la
ropa de nadie. >34 Ustedes mismos
saben bien que estas manos se han ocupado de mis propias necesidades y de las
de mis compañeros.NVI
Cuando dice oro y plata, se refiere al dinero. Dicho
de otro modo: >No he codiciado ni el
dinero ni la ropa de nadie. Ustedes saben perfectamente que para mis
necesidades y de las que estaban conmigo, nuestras manos NOS han servido.>>Hay
más ejemplos al respecto, pero quiero ser breve. Creo que con esto anterior es
suficiente para comprender que ni Pablo ni su ministerio pedían dinero u otra
clase de ayuda a las iglesias que atendían.
Esto nos indica que Pablo no enseña, no predica a la iglesia
directamente sobre la supuesta“OBLIGACIÓN” de apoyo del discípulo hacia sus
dirigentes. Pero sí habla de un derecho,
el cual vemos en 1ª Corintios 9:1-18, un derecho flexible, que consiste en lo
que ya Jesús había propuesto a sus apóstoles, “comiendo y bebiendo LO QUE LES DEN”
(Lucas 10:7; 1ª Cor. 9:4). ¿Por qué un derecho “flexible”? R.= Porque no es obligatorio. Consiste en
que el discípulo, debe proveer a su predicador de alimentos y ropa (Gál. 6:6), sin
que esto sea por obligación. Si el
discípulo no tiene nada que dar, no por eso se le va a negar el mensaje de
salvación. —“El mensaje no es para ti, porque no puedes pagarlo”. ¡No! Jesús
fue claro: “Da gratis (de gracia), lo que gratis recibiste” (Mateo 10:8), comiendo
y bebiendo LO QUE LES DEN. ¡OJO! Lo que les
den, no >“lo que pidan”.
Pablo no es de los que piden dinero por predicar, o
para sobrevivir, no es la imagen de un pedigüeño la que la Biblia presenta de Pablo.
Por el contrario, Pablo dice a los corintios, y espero que ustedes comprendan
esto: >>Ahora
estoy listo para visitarlos por tercera vez, pero no seré una carga para
ustedes. PORQUE
NO BUSCO SUS PERTENENCIAS, sino a
ustedes, porque no son los hijos los que tienen que ahorrar para sus padres,
sino los padres para sus hijos.2ª Cor. 12:14.Y en el versículo 15
dice Pablo que con gusto se gastaría, tanto lo suyo económico, como su propio
físico, por amor a ellos, sin importarle que a cambio lo amaran menos. Los
hijos no deben ahorrar para los padres, sino a la inversa, ¿captan? Pablo se consideraba un “padre” para los
corintios,pues dice: en Cristo Jesús yo los engendré por medio del evangelio
(1ª Cor, 4:15).No busco sus cosas,
no me interesan sus cosas, sino ustedes…De modo que nos quedamos con esta
imagen del Pablo que antes de pedir, trabaja duramente noche y día para no ser
carga de ninguno, observen: Recuerden,
hermanos, nuestros trabajos y fatigas, mientras les predicábamos el evangelio de Dios,
TRABAJÁBAMOS
NOCHE Y DÍA PARA NO SER UNA CARGA para ninguno. 1ª Tes. 2:9.
Repito para que quede suficientemente claro: PABLO NO ES DE LOS QUE PIDEN DINERO.
Sin embargo, SÍ PIDIÓ dinero, y pide que se dé GENEROSAMENTE. ¿Por qué entonces pidió
dinero Pablo, si él trabajaba para sobrevivir?
La respuesta es sencilla, Pablo
no pedía dinero PARA ÉL, Pablo siempre estuvo pendiente por los necesitados
de Jerusalén (Hechos 24:17), como vemos cuando Jerusalén atravesaba por una
terrible sequía, y necesitaba ayuda; observen y analicen:
>>Hch 11:27En aquellos días descendieron unos profetas de Jerusalén a
Antioquía.
28Uno de ellos, llamado Agabo,
movido por el Espíritu, se levantó y anunció que el hambre asolaría toda la
tierra. Esto ocurrió bajo el reinado de
Claudio.
29Entonces los discípulos, cada uno CONFORME A LO QUE TENÍA, determinaron enviar una ofrenda para ministrar a los hermanos que habitaban
en Judea.
30Y lo hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de
Saulo.
¡OJO! Los antioqueños cooperaron cada uno conforme a lo que tenía. No eran diezmos.
No comencéis a inventar cosas… >>>Agabo predice cierta hambruna, ésta
sucedió durante el reinado de Claudio, emperador de Roma, quien gobernó durante
el año 41 al 54 e. C.; los hermanos deciden enviar ayuda a Jerusalén (Judea) y
lo envían a los ministros judíos, con Bernabé y Pablo. No se sabe la fecha
exacta de dicha hambruna (probablemente el año 44), sólo relata Lucas que ésta
sucedió, durante el reinado de Claudio como emperador de Roma (Hechos 11:28). El
historiador judío Josefo (Antigüedades Judías, libro XX, cap. II, sec. 5; cap.
V, sec. 2) hace alusión a esta “gran hambre”.
>>Bien.Más adelante,y esto es muy evidente, Pablo solicita cooperación para los pobres de entre los hermanos de la iglesia de Jerusalén
(1ª Cor. 16:1-3). Esta solicitud de ayuda se ve implícita entre las iglesias de
Galacia, de Macedonia (2ª Cor. 8:1) y de Corinto. >Ni Lucas ni Pablo
detallan la razón exacta del por qué de la colecta, o cuál era el problema de
los hermanos en Jerusalén; todo parece indicar que esa decisión de ayudar a los
santos hermanos pobres de Jerusalén, fue tomada propiamente por ellos mismos,
es decir; por los macedonios y por los corintios, pues se ve a Pablo decir que:
>>Rom 15:25 Por ahora, voy a Jerusalén para
llevar ayuda a los hermanos, 26 ya que Macedonia y Acaya tuvieron
a bien hacer una colecta para los hermanos pobres de Jerusalén.NVI. Y con respecto a los
macedonios y corintios dice: >>2ª
Cor. 8:3 Porque
testifico que según sus
posibilidadesy aún más allá de sus
posibilidades, de su propia voluntad,4 nos rogaron con muchas súplicas el poder participar
en el privilegio de la asistencia para los santos…Es
por esto, que Pablo concierta con los corintios, que se hicieran colectas para
ayudar a los pobres de Jerusalén. Y les pide que entre tanto que él llega para
recoger dichas colectas, que cada primer día de la semana vayan apartando
algunas ofrendas o donativos, según y de acuerdo a sus posibilidades, con el fin que cuando él pase a recoger dichos
donativos, no hasta entonces se empiecen a hacer colectas, sino que ya estén
dispuestas. Estas colectas serían enviadas a Jerusalén, no eran para Pablo ni para
ningún “pastor”. Muchas iglesias han
adoptado estos pasajes, cuyo ministerio enseña a su iglesia, que cada primer
día de la semana deben apartar algo para que luego lo entreguen en el culto. Pero la verdad, esto Pablo no lo escribió
para nosotros ni para que se hiciera así ahora (pleno siglo XXI). Esta fue una solicitud
de ayuda que en
su momento Pablo concierta con los corintios, como ayuda para los
santos de Jerusalén, como ellos mismos habían propuesto, ¡sólo por eso!Y si las
colectas, ellos mismos tuvieron a bien
hacerlas, entonces no era una orden,
lean todo 2ª Corintios 8, especialmente el versículo 8 que dice: >>ESTA NO ES UNA ORDEN: solamente quiero que manifiesten la
sinceridad DE SU AMOR, mediante la
solicitud POR LOS DEMÁS.
Y continúa
en el siguiente capítulo… >>2ª Cor. 9:1 Está de más que les escriba acerca de este
servicio en favor de los santos (judíos cristianos de Jerusalén),
2 Porque conozco la buena disposición de ustedes. Ya les he dicho
con orgullo a los hermanos de Macedonia: "La Acaya está preparada desde
el año pasado". Y el entusiasmo de ustedes ha servido de estímulo para
muchos.
3 A pesar de todo, envié a los hermanos, para que nuestro orgullo
respecto de ustedes no se vea defraudado en esta ocasión y, además, para que
estén preparados, como ya les advertí.
4 No sea que si alguno de los hermanos de Macedonia va a visitarlos
conmigo y los encuentra desprevenidos, nuestra gran confianza se convierta en
vergüenza para nosotros, por no decir para ustedes.
5 Por esta razón, creí necesario rogar a los hermanos que se me
adelantaran, para ir organizando CON TIEMPO esa obra buena que ustedes habían
prometido, de manera que aparezca como una muestra de generosidad y no de
mezquindad.
…Y si continúan
leyendo los siguientes versículos 6, 7,
8, 9, y hasta el final; entenderán perfectamente, que eso de dar lo que
proponga tu corazón y esas cosas, es parte de la misma petición de ayuda para
los santos de Jerusalén.2ª Cor. 9:12 Porque el ministrar este servicio no solamente suple lo que falta a los santos, sino que redunda en abundantes acciones de gracias a
Dios.13 Al experimentar
esta ayuda, ellos glorificarán a Dios por
la obediencia que ustedes profesan al evangelio de Cristo, y por su
generosidad en la contribución para con ellos y con todos.14 Además, por su oración en favor de ustedes, ellos
demuestran que los estiman a causa de la sobreabundante gracia de Dios en
ustedes.15 ¡Gracias a Dios
por su don inefable! 2ª
Cor, 9:7 no nos obliga, ni a ti, ni a mí, a dar lo que proponga nuestro corazón,
porque esta petición fue para ese momento, y Pablo fue claro al decir que esto no era una orden, la dádiva debía ser
por amor a los demás, y si tenían, no si no tenían (2ª Corintios 8 todo).
Tampoco quiero decir que no debemos dar nada, eso es otra cosa hermanos, lo
veremos aquí enseguida…Así Pablo,como había propuesto, fue recogiendo los
donativos en diversas iglesias de Macedonia y de Acaya, y emprendió su viaje
rumbo a Jerusalén llevando dicho suministro.
>>Si hablamos de Macedonia estamos hablando
de las iglesias de Tesalónica y de Filipos, y otras. Si hablamos de Acaya, estamos hablando de la iglesia de Corinto y otros hermanos de la
región de Acaya (2ª Cor. 1:1). Deben saber que en ese tiempo, la Acaya era una provincia
romana, cuya capital era Corinto. En la
actualidad, la capital de Acaya es Patras.>>En cuanto a la colecta que
debió haber habido entre las iglesias de Galacia,lo siento mucho, no existe dato bíblico, sólo lo que
dijo Pablo al respecto…: >>En cuanto a la colecta en favor de los santos, sigan también ustedes las instrucciones que di A LAS IGLESIAS DE GALACIA.1ª Cor. 16:1. Ni Pablo ni Lucas detallan
cuándo y en qué momento Pablo habló sobre esto a los gálatas ni cuándo enviaron
ellos su apoyo.
No se confundan; no estoy diciendo que no se deba dar nada
para la obra, simplemente que así se ha acostumbrado en las iglesias, pero no
por mandamiento expreso, no existe
mandamiento expreso. La exhortación
de Pablo fue, que nosotros siguiéramos su ejemplo como él seguía el de
Cristo. Tanto Pablo como Cristo, no pedían dinero por predicar, esto no
significa que sin pedirlo no lo hubiesen recibido o aceptado. Pablo, sin
pedirlo, recibía también ayuda de las iglesias de Macedonia, y Cristo y sus
apóstoles recibían ayuda de algunas mujeres creyentes, como vemos en…: >>Luc 8:3 y Juana, mujer de Chuza, mayordomo de Herodes, y Susana, y
muchas otras QUE DE SUS BIENES PERSONALES CONTRIBUÍAN AL SOSTENIMIENTO DE ELLOS.
En todo, vemos que los donativos u ofrendas para la
obra o necesidades del obrero del Señor, SON VOLUNTARIOS.àHay otro motivo por el que Pablo pide ayuda
de las iglesias, pero tampoco es una ayuda para él, ni para ningún pastor. La
ayuda que él pide es para los débiles, enfermos o necesitados:>>En todo les he mostrado que es necesario TRABAJAR DURO PARA AYUDAR A LOS NECESITADOS, recordando las palabras del Señor Jesús, que dijo: más
bienaventurado es el que da, que el que recibe. Hechos 20:35. >>El que robaba, que no robe más, sino que trabaje
honradamente con las manos para que tenga qué
compartir con los necesitados. Efesios
4:28. Esta petición de ayuda aún queda y quedará hasta el fin de la
humanidad, ayudar
al débil o enfermo, o al que nada tiene. Esto aún queda, y es algo
que está escrito. Esto es mandamiento del Señor, dar al pobre (Lucas 12:33 y
18:22). Pero la ayuda que Pablo pidió para los pobres de Jerusalén, se acabó
allá mismo, una vez entregado el donativo que
fue llevado a Jerusalén por medio de Pablo y su ministerio, incluidos Tito
y Lucas. ¡Se acabó! Ya no es
necesario que cada primer día de la semana, apartes algo según hayas prosperado,
Pablo ya no va a pasar por ese donativo. El motivo por el cual Pablo había
propuesto estas colectas, ya se cumplió,
Pablo ya pasó por ese donativo hace casi dos mil años.
Analicen detenidamente el siguiente pasaje:
1ª Cor. 16:1Con respecto a la colecta para
los santos: así como di instrucciones a las iglesias de Galacia, hagan también
ustedes.
2 Cada primer día de la semana, cada
uno de ustedes ponga aparte >algo<, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue NO SE RECOJAN ENTONCES OFRENDAS. á ¿Por qué guardándolo? Otras versiones dicen “ahorrándolo”.
3 Pero cuando yo llegue, a quienes hubieran
elegido por carta, a estos enviaré para
que lleven su donativo a Jerusalén.
4 Pero, si es conveniente que yo también vaya
allá, ellos irán allá conmigo.
¿Cuál
fue el motivo de la colecta? R.= Para socorrer a
los pobres de entre los hermanos judíos de Jerusalén.
¿Cuál era la principal instrucción? R.= Ahorrar cada semana (cada domingo) con el objetivo que no fuera
poquito, ir guardando no el diez por ciento, sino lo que hayan prosperado.
¿Cuánto tiempo permaneció esa asignación? R.= No existe dato, pero se ve en 2ª Corintios 8:10 que dice: “desde el año pasado”.Y 9:2 que dice: "La Acaya
está preparada desde el año pasado".Por lo que se deduce que este acuerdo
macedonio-corintio, habría sido por lo menos entre un año, o año y medio antes.Los
datos no me ayudan, en todo caso me voy por un año antes.
¿Después que Pablo pasó a
recoger dichas colectas, estas continuarían? R.= Todo indica que no. La
instrucción de apartar algo de dinero cada primer día de la semana, no es un mandamiento actual. Fue una
sugerencia momentánea de Pablo, por la necesidad de reunir algún dinero como ofrenda para ayudar a los pobres de Jerusalén. Aquí lo
importante es lo que Pablo declara en el versículo 3: “para que cuando yo
llegue NO SE RECOJAN ENTONCES OFRENDAS”. ¡No
más ofrendas con ese fin! Con esto vemos que Pablo advirtió que él no
quería que se recogieran ofrendas a su llegada.Tenían que recogerse antes, y después ya para qué. Pablo llegó a
Corinto luego que pasó por Macedonia (1ª Cor. 16:5), recogió las ofrendas que
se habían juntado para los pobres de Jerusalén, y se las llevó. Ahí se
acabó el encargo. Los ministerios de
las iglesias toman esos pasajes como modelo para pedir dinero, pues allá y la
conciencia de cada quién. Pablo dijo que no era una orden, y también dijo: “hágase
todo, DECENTEMENTE y con
orden”. La idea es que no se lucre con
la fe, y que todo se haga no con la mira de “a ver cuánto dinero me dan hoy”,
sino en el servicio santo y agradable que emana del corazón para alabanza y
gloria de Dios.
Y finalmente les digo, los engañadores se
valen de trucos y artimañas para pedirles dinero. Los que tenemos la verdad, no necesitamos de
trucos.
Solamente defendemos LO QUE ESTÁ ESCRITO…
Tu hermano en Cristo…
P. D. ¿Quieres agradar a Dios o precisas de la
religión como fuente de trabajo para recibir “salario”? Pablo dijo: “Mas tú hombre de Dios, huye de estas cosas…” 1ª Timoteo 6:3-16. Posteriormente:
La ofrenda de la viuda pobre: ¿Significa
que la iglesia cristiana debe ofrendar dinero?
No. Aquella ofrenda se recogía en el gazofilacio del templo de acuerdo a
la ley de Moisés. Desapareció el templo y la ley.
ME PARECIO MUY BUENA SU EXPLICACION. G R A C I A S
ResponderEliminarExcelente explicación. Muchísimas gracias.
ResponderEliminarMuy buena explicación
ResponderEliminarExcelente reflexión. Me hace sentir mejor darme cuenta que otros hermanos comprenden lo mismo en cuanto a las ofrendas. Sinceramente pensé en estar equivocado ya que todas las congregaciones de una u otra forma predican sobre la continuidad y obligatoriedad de las ofrendas. Claro, se debe entender que necesitamos ayudar principalmente a los hermanos en la fe, es necesario dar de lo que recibimos.
ResponderEliminarLean para que no caigan en mentiras
ResponderEliminarSin comentarios el que tenga oído que oiga el que quiera entender que entienda el que no quiere ver que no vea y ssi etc ect,Asi de sencillo hermano rafael ud es un monstruo con respecto se lo digo le dio una lección a todos estos pastores sinvergüenzas ,mentirosos, ladrones y más de lo que significa analfabetismo biblico.DIOS le bendiga siempre y gracias por su explicación en nombre de Jesús nuestro único y Salvador me despido.
ResponderEliminarSi una iglesia de la sana doctrina enseña a sus congregantes a presentar sus diezmos y ofrendas, porque ellos mismos han comprobado la bendición cuando se siembra para la obra, y los hermanos tambien son bendecidos. Un pastor correcto que no ama al dinero sino a las almas, construye templos campañas obra misionera. Entonces si uno ve eso porque impedirlo?, Yo veo que las iglesias que estan en contra de dar diezmo nunca crecen es su maldición, porque no dejan que sus miembros sean bendecidos, porque ellos no dan al hombre sino dan para que la obra de Dios siga avanzando.
ResponderEliminarAhora si hay pastores que se corrompieron por amor al dinero. y se puede ver que los pastores que toman dinero de los diezmos y ofrendas, para si y su familia pues le roban a Dios y por culpa de ese pastor ira mal a la iglesia, ningun ladron entrara al reino de los cielos. Pero cuando ese diezmo se invierte en la obra, viene bendicion no solo para el pastor y su familia, sino para toda la iglesia, los hermanos son prosperados y benditos.
Entonces porque oponerse a que esa iglesia diezme. Mas bien yo a que tengan discernimiento y si ven que el pastor de su congregacion comienza ponerse trajes de lujo, guardaespaldas, comienza a poner propiedades a su nombre o de sus familiares, pues que huya de esa iglesia, porque esta robando a Dios y va traer maldición para toda la iglesia. Pero sino es el caso como en mi iglesia, vereis lo que ha formado el diezmo en hermanos como yo, que no soy avaro mas bien desprendido, veo mas las necesidades de los demas antes que las propias de mi familia, mejor es dar que recibir. y no ha faltado pan en mi mesa y ni de mis hermanos, en todo hemos sido enseñados en necesidad y abundancia.
SI DIOS PONE EN 3L CORAZON DAR A LA IGLESIA O AL CIERVO DE DIOS ,ME PAREDE BIEN X KE ES BIBLIKO, EL MAL ESTA CUANDO LE IMPONEN A DAR X OBLIGACION Y NO X AMOR.
ResponderEliminarBuenas tardes siempre he enfrentado a algunos hermanos en la fe, por esta palabra. Dar de corazón y según haya prosperado, no estoy de acuerdo con Cristianos que venden la palabra del señor porque se nos dió de gratis la salvación,Da de gracia lo que de gracia recibiste. Gracias por sacar de duda a muchos hermanos. Dios lo bendiga
ResponderEliminarMuy bien explicado. con pedir ofrendas es suficiente para los biles de el local. Ahora si se esra pagando un local pues que se compartan los biles entre todos, y Hacy no habra tentacion por el dinero, y haci se conocera la buena intencion de cada pastor 🙋
ResponderEliminar